cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
Actualizado el 28 de Enero de 2025

En qué consiste el proyecto que crea el subsidio al dividendo presentado por el Gobierno

Luego que se apruebe, el proyecto al subsidio al dividendo estará vigente para las compras acordadas desde el 1 de enero del 2025 en adelante.

Por Juan Pablo Ernst
Se espera otorgar unos 50 mil subsidios luego que se apruebe la iniciativa. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

El Gobierno del presidente Gabriel Boric confirmó que enviará al Congreso un proyecto para crear un subsidio al dividendo de los créditos hipotecarios, con el propósito de estimular el mercado inmobiliario en el país.

Así lo informaron los ministros de Hacienda y de Vivienda y Urbanismo, Mario Marcel y Gabriela Elgueta, respectivamente, quienes precisaron que la inicitiva propone otorgar un subsidio a las tasas de interés para créditos hipotecarios destinados a adquirir viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (alrededor de $150 millones).

La iniciativa establece que la totalidad de dicho subsidio será transferida al comprador a través de la referida rebaja, y contará con una garantía por el 60% del valor de la propiedad.

Los detalles del proyecto de subsidio al dividendo

De acuerdo con lo dispuesto en el proyecto que crea el subsidio al dividendo, el Estado lo pagará a los bancos e instituciones financieras luego de “la operación renta del período, sin perjuicio de que el beneficio se entregará a las personas desde el momento del otorgamiento del crédito”.

En concreto, con la propuesta que se enviará al Congreso se busca reducir la tasa hipotecaria en hasta 100 puntos base, lo que conllevará un significativo ahorro para quienes se decidan a comprar una residencia.

Para ejemplificar el beneficio que otorgará este subsidio a los usuarios, en la ocasión se planteó que en el caso de la compra de una vivienda de 3.500 UF a 30 años, gracias a la rebaja de 100 puntos base el dividendo mensual pasaría de $678.341 a $601.672, lo que representaría un ahorro mensual de $76.669. “En términos totales, el costo del crédito se reduciría de $244.202.760 a $216.601.920, generando un ahorro total de $27.600.840“, se aseveró desde el Ejecutivo.

Durante el anuncio del envío del proyecto al Congreso se precisó que se espera otorgar unos 50 mil subsidios luego que se apruebe la iniciativa, de los cuales cinco mil estarán destinados a primeras viviendas de hasta 3.000 UF.

El subsidio tendrá un efecto retroactivo apenas se apruebe, ya que estará vigente para las compraventas cuyas promesas se hayan efectuado desde el 1 de enero del 2025 en adelante.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato