cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
27 de Febrero de 2025

Podría repetirse en el 2100: Dónde y cómo ver el desfile planetario de este viernes 28 de febrero

En conversación con EL DÍNAMO, Robbie Barrera, físico del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, indicó que se trata de "un fenómeno realmente impresionante"

Por Gabriela Romo
A simple vista vas a poder ver solamente a Saturno, a Venus, a Marte y a Júpiter. PEXELS.
Compartir

Este viernes 28 de febrero de 2025 viviremos uno de los fenómenos más destacados para los amantes de la astronomía, ya que siete planetas del sistema solar se alinearán, creando lo que se conoce como un desfile planetario, un espectáculo natural realmente impresionante.

En conversación con EL DÍNAMO, Robbie Barrera, físico y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile, indicó que se trata de “un evento astronómico realmente precioso. Esto porque tiene la particularidad maravillosa de que no ocurre muy seguido”.

“Pensemos que la órbita de los planetas son números, como el tres o el cinco y el siete. Tú tienes que esperar a que den cierta cantidad de vueltas cada uno para volver a juntarse en un lado de la Tierra y que lo podamos ver más o menos en el mismo lado. Entonces, si tú logras juntarlos, los puedes ver”, explicó Robbie Barrera.

Junto a ello, añadió que “no se trata de una alineación, sino que es un desfile planetario el que va a estar pasando por el por el cielo”.

En cuanto a la periodicidad de estos fenómenos, Robbie Barrera aseguró que “pasa cada 40 años, por lo que el 2060 tendríamos algo similar. Sin embargo, algo de esta envergadura no lo vamos a tener quizás hasta el 2100 ó el 2400″.

¿Cómo ver el desfile planetario de 2025?

“Mi recomendación es siempre buscar altura, alejarse de la ciudad para tener poca contaminación lumínica y usar binoculares porque a simple vista vas a poder ver solamente a Saturno, a Venus, a Marte y a Júpiter“, aseguró el físico y divulgador del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile,

Otro dato interesante es que tendremos la Luna Nueva, lo que significa que su luminosidad será muy baja, lo que facilitará la observación de este raro evento.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato