
Con la llegada de las bajas temperaturas, se espera un aumento en la circulación de virus respiratorios en todo el país, por lo que el Ministerio de Salud (Minsal) informó la obligación del uso de mascarilla en los servicios de urgencias, a partir del 15 de abril.
Según indicaron las autoridades, la medida se tomó debido al aumento de la circulación viral, específicamente del rinovirus, COVID-19, virus sincicial e influenza.
¿Cuáles son los modelos de mascarillas permitidos?
Según establece el decreto emitido del Minsal, se autorizaron solo tres tipos de mascarillas:
Mascarillas quirúrgicas: Las mascarillas de tres pliegues, también conocidas como mascarillas quirúrgicas, son desechables que constan de tres capas de material.

Mascarillas N95 o KN95: Son mascarillas respiratorias que filtran al menos el 95% de partículas de hasta 3 micras. Ambas son efectivas para protegerse y disminuir la posibilidad de contagiar.

Ambas mascarillas están diseñadas para ser de un solo uso, lo que significa que deben desecharse después de un periodo de uso (generalmente entre 4 y 8 horas, dependiendo de las condiciones).
Uso de mascarilla obligatoria: las multas y sanciones por no utilizarla
El no acatar esta normativa podría acarrear graves consecuencias al poner en riesgo la salud pública.
De acuerdo con el artículo 318 del Código Penal, las personas que no respeten la obligación de usar mascarillas en los lugares establecidos podrían enfrentar sanciones que incluyen penas de cárcel, que van de 541 días a 3 años, así como multas económicas que podrían llegar hasta los 13 millones y medio de pesos.