Secciones
Deportes

Presidente de Cruzados: "No me arrepiento de la salida de Mirosevic"

“Pudo haber sido una decisión equivocada, eso sí, pero no me voy a arrepentir”, porfió Larraín respecto del jugador, a quien la barra del equipo respaldó durante el partido con cánticos y pancartas que decían “Mi10van es Universidad Católica”.

El presidente de la Universidad Católica, Luis Larraín, defendió hoy la decisión de haber desvinculado al histórico mediocampista Milovan Mirosevic, que este fin de semana anotó el gol con la Unión Española, su nuevo equipo, derrotó a la UC.

“No. Por un partido, por un gol, no me voy a arrepentir de una decisión”, dijo Larraín, un conocido político de derecha que hace poco asumió la presidencia de “Cruzados”, la sociedad anónima que administra al club universitario.

“Pudo haber sido una decisión equivocada, eso sí, pero no me voy a arrepentir”, porfió Larraín respecto del jugador, a quien la barra del equipo respaldó durante el partido con cánticos y pancartas que decían “Mi10van es Universidad Católica”.

En el minuto 92 del partido, Mirosevic anotó para la Unión Española el único gol del partido, válido por la segunda jornada del torneo chileno de Apertura, y fue ovacionado por tirios y troyano desde las gradas.

“Acá en el fútbol debe primar una amistad cívica y no tengo nada contra él, al contrario me alegro mucho por ‘Milo’ (Mirosevic)”, aseguró hoy el presidente de la Católica, que además desdramatizó la importancia del gol.

“El gol da un ingrediente adicional para que los periodistas llenen un par de páginas más. Que el gol lo haya hecho Milovan no es muy distinto, porque tendríamos los mismos puntos”, argumentó Luis Larraín.

Matizó, no obstante, que la derrota fue “dolorosa”, pero atribuyó su dolor porque su equipo el gol de Unión Española fue en los descuentos y frente a un rival “al que se le había ganado en los dos últimos torneos nacionales”.

“Perdimos 1-0 ante Unión (Española), con un gol en el último minuto y nos dolió porque es un rival directo, así es que no fue una buena jornada”, se lamentó. 





Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán