Secciones
Deportes

El "Cóndor" Rojas se recupera sin necesidad de cuidados intensivos

Rojas se encuentra “estable, consciente, orientado”, según el informe médico del Hospital Albert Einstein.

El ex arquero y entrenador Roberto ‘Cóndor’ Rojas, radicado desde hace varios años en Brasil, se recupera de una infección urinaria y de un dolor torácico en un cuarto normal de un hospital en Sao Paulo, informó hoy una fuente médica.

El Hospital Albert Einstein, el mismo en el que estuvo internado a comienzos del mes el ex astro brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, emitió anoche el primer boletín médico oficial sobre la salud de Rojas, que, a diferencia de las informaciones que ya circularon, indicó que él no se encuentra en la unidad de cuidados intensivos.

Rojas está “internado en un cuarto común, en la Unidad Morumbí, sin necesidad de soporte intensivo. El paciente se presentó con un cuadro de infección urinaria y dolor torácico“, apuntó el comunicado médico.

El boletín completó que “en el momento (Rojas) se encuentra estable, consciente, orientado y permanece internado para continuidad del tratamiento con antibióticos intravenosos“.

De acuerdo con su hermana, Margarita Rojas, el ex portero de 57 años ingresó el último jueves a la prestigiosa clínica paulista al parecer con un derrame pulmonar, probablemente consecuencia de la hepatitis C que el ex deportista sufre desde hace algunos años y lo tiene en lista de espera para un trasplante de hígado.

La hermana del ‘Cóndor’ dijo a medios locales que Rojas pasó por un proceso para drenar el líquido del pulmón y que él está consciente y “animado”, aunque se siente “cansado”.

La actual condición clínica de Rojas, según su hermana, impide que el exportero pase ahora por un trasplante, incluso si aparece el donador compatible del órgano.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen