Secciones
Deportes

VIDEOS | Universidad de Chile ganó por 4 a 0 a Cobreloa

Canales, Magalhaes, Maxi Rodríguez y Lorenzetti son los responsables del inapelable triunfo azul.

Universidad de Chile mantiene el espíritu que los llevó a vencer por 4-2 a la UC: ganan a Cobreloa por cuatro goles a cero, en el partido disputado esta tarde en el Estadio Nacional.

El resultado, de mantenerse hasta el final, complica al cuadro nortino dirigido por el “Fantasma” Marco Antonio Figueroa, ya que podría descender a Primera B.

Como consigna Soychile.cl, la apertura del marcador corrió a cargo de Gustavo Canales, que con una gran jugada puso “la pelota en la red” en el minuto 27 del primer tiempo. Y antes de irse al descanso, fue Paulo Magalhaes el encargado de alargar las cifras para los azules con una gran anotación de cabeza.

Ya en el segundo tiempo, a los 50 minutos de juego, Maxi Rodríguez, tras una gran habilitación de Canales, marca el 3 a 0 frente al cuadro loíno. Ventaja que podría haber crecido a 4 tantos si el esfuerzo de Magalhaes a los 62′ hubiera dado fruto.

Pero como el fútbol siempre da revanchas, a los 87′ Gustavo Lorenzetti marca el cuarto gol, para cerrar el marcador con un inapelable 4 a 0 que deja a los azules celebrando y a Cobreloa al borde del descenso.

Te dejamos con los goles de Canales y Magalhaes.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun