Secciones
Deportes

La felicidad de Chaleco López tras ganar el Dakar: “Esta victoria es para todo Chile”

Además sostuvo: “Este año teníamos grandes referentes como rivales, muchos exponentes que venían a ganar. La experiencia en motos me hizo disfrutar de la carrera”.

Hasta que Francisco “Chaleco” López pudo saldar la cuenta pendiente que tenía en el Rally Dakar. El piloto chileno se consagró este jueves por primera vez campeón de la prueba motor más exigente del mundo, al abrochar el primer lugar en la clasificación general de la categoría UTV, algo que nunca pudo lograr cuando corría en motos (fue tercero en 2010 y 2013).

El curicano, quien volvió al evento tras cinco años, culminó la décima y última etapa, entre Pisco y Lima, en el tercer casillero, a 6 minutos y 10 segundos del ganador de la jornada, el brasileño Reinaldo Varela, y en la tabla global le sacó una ventaja de 1 hora, 2 minutos y 35 segundos al español Gerard Farres.

Por eso, el criollo manifestó toda su felicidad tras conseguir por primera vez la corona: “Estoy muy contento. Hicimos un muy buen trabajo. Fue una buena semana. Partimos bien, aunque en un momento estuvo todo perdido”, reconoció a Fox Sports.

“Esta victoria es para todo Chile y mi familia. Tenemos un equipo completamente chileno y quiero felicitar a todos los que armaron este equipo”, añadió “Chaleco”, quien se convirtió en el segundo chileno en ganar el Dakar tras Ignacio Casale (celebró en quads en 2014 y 2018).

Además, “Chaleco” sostuvo: “Este año teníamos grandes referentes como rivales, muchos exponentes que venían a ganar. La experiencia en motos me hizo disfrutar de la carrera”.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo