Secciones
Deportes

Cristian Garin tuvo debut y despedida en el ATP 500 de Hamburgo

La primera raqueta nacional cayó en primera ronda ante el ruso Andrey Rublev. Nicolás Jarry se enfrentará mañana ante Alexander Zverev, número 5 del escalafón mundial.

Cristian Garin
Cristian Garin

El chileno Cristian Garin, 37 de la ATP, se despidió tempranamente del ATP 500 de Hamburgo, luego de caer en la primera ronda ante el ruso Andrey Rublev (78°).

La primera raqueta nacional mostró un errático juego en la arcilla alemana, cayendo en dos sets ante el europeo, por parciales de 6-4 y 7-6, en poco más de una hora y media de juego.

Cabe recordar que Garin y el eslavo se vieron las caras a comienzos del presente mes en la primera ronda del Abierto de Wimbledon, sobre césped, con victoria para Rublev con parciales de 4-6, 6-4, 7-5 y 6-4.

Este lunes, la historia se repitió la historia, en donde el chileno se mostró muy irregular en su nivel, logrando quebrar el saque de su rival en varias oportunidades, pero cediendo su servicio en más ocasiones.

El otro chileno en el cuadro principal del certamen, Nicolás Jarry (38°) debutará mañana martes ante el local Alexander Zverev, número 5 del escalafón mundial.

Cristian Garin aún es el número uno del tenis nacional, aunque “El Príncipe” lo sigue de cerca ya que debido a su primer título de ATP conseguido en Bastad, Suecia, escaló varios lugares del ranking ATP quedando en el puesto 38, uno menos que el ariqueño.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle