Secciones
Deportes

Con polémicas y casi sin federación: la revancha de los ciclistas chilenos en los Panamericanos

Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera ganaron oro en la prueba Madison. Días antes de la competencia fueron acusados de portar sustancias dopantes.

ciclistas chilenos
ciclistas chilenos

El 2019 sería en el papel uno de los peores años del ciclismo chileno. En medio de polémicas, acusaciones y con su federación desafiliada del Comité Olímpico de Chile (COCh), los pedaleros del Team Chile lograron dar vuelta la situación y aportar con una nueva medalla de oro para la delegación nacional que disputa los Juegos Panamericanos de Lima.

Durante este domingo Felipe Peñaloza y Antonio Cabrera se quedaron con la presea dorada dejando atrás todas las dudas, las que se sembraron luego de una denuncia que los involucró directamente con un supuesto dopaje.

Es que días antes de iniciado el evento, se publicó una información que señalaba que tanto Peñaloza como Cabrera habían sido descubiertos portando sustancias prohibidas, entre ellas la testosterona. El hecho fue desmentido tajantemente por el abogado de los deportistas, quien afirmó que los fármacos no les pertenecían.

Peñaloza -quien también ganó la medalla de bronce en el Omnium-, confesó que esto los afectó en su preparación para la competencia. “Nos tomó súper mal ese tema. Estuvimos una semana sin entrenar, tuve depresión, no queríamos venir a los juegos. Con este segundo tercer lugar me doy por pagado por tantos problemas que nos hicieron, porque nos hicieron mucho daño”, expresó en aquella oportunidad.

Ahora, con el oro colgado en sus cuellos, los ciclistas chilenos reflexionaron sobre la compleja situación que vive su disciplina.

“Hemos trabajado durante años, nos ha costado bastante, en Chile es muy difícil hacer deporte, hay muchos enemigos, y un mensaje a las autoridades es que hay talento en Chile”, expresó Cabrera tras la victoria.

Tras su victoria en Perú los ciclistas chilenos deberán trabajar para seguir con el buen nivel que ya habían mostrado en sus pasos por Cochabamba, Medellín e Italia. Todo esto lo deberán hacer en medio del caos federativo que vive el deporte.



¿Quién le habla al centro político?

¿Quién le habla al centro político?

El centro político tiene hoy la oportunidad de volver a ser gravitante. No está obligado a ser el vagón de cola del oficialismo. Puede marcar pauta, reposicionarse en la negociación de pactos parlamentarios y, desde esa plataforma, reconstruir una opción moderada que los extremos han olvidado.

{title} Williams Valenzuela