Secciones
Deportes

A 15 años del histórico oro olímpico en Atenas: ¿En qué están Massú y González?

Los tenistas que dieron la primera presea dorada para Chile siguen vinculados al deporte como entrenadores y disputando torneos de leyendas.

Massú y González
Massú y González

Este 21 de agosto se cumplieron 15 años de una de las más grandes hazañas deportivas de Chile, la que permitió el primer oro nacional en los Juegos Olímpicos.

Es que un día como hoy en 2004 los tenistas Nicolás Massú y Fernando González se proclamaron como campeones del torneo de dobles del evento polideportivo de Atenas.

Aquella jornada gloriosa comenzó con el bronce obtenido por el “Bombardero de La Reina” ante el estadounidense Taylor Dent.

Horas después jugó junto al viñamario y logró la histórica victoria tras superar cuatro match point frente a la dupla alemana de Nicolas Kiefer y Rainer Schüttler.

Al día siguiente, Massú entraba a la pista ateniense con muchísimas horas en el cuerpo y una semana dura en batallas, donde se dio el gusto de dejar en el camino a jugadores de la talla del brasileño Gustavo Kuerten y el español Carlos Moyá. Allí venció a Mardy Fish y sumó el segundo oro de la delegación nacional.

¿En qué están hoy?

Tras una década y media de aquella histórica jornada, las raquetas nacionales tomaron distintos caminos, todos ellos ligados al deporte.

Massú, quien hasta hoy ostenta el privilegio de ser el único chileno que posee dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos, extendió su carrera hasta 2013. Siguió disputando encuentros en el circuito de la ATP, decayendo en su nivel con la llegada de la década de 2010.

Pese a esto, el “Vampiro” continuó siendo un referente para el equipo nacional de Copa Davis. De hecho, su rol en el elenco local le permitió transformarse en capitán del equipo en 2014. En 2019, se unió al staff del austríaco Dominic Thiem, concentrando su trabajo en la preparación deportiva del actual número 4 del mundo. En julio de este año sorprendió con un regreso relámpago al profesionalismo, ya que disputó los dobles de ATP 250 de Kitzbühel.

Fernando González, en tanto, alcanzó una nueva final olímpica en Beijing 2008, donde cayó ante el español Rafael Nadal sumando una medalla de plata. Se retiró en 2012 y al año siguiente comenzó su trayectoria como entrenador, teniendo como primer pupilo al joven chileno Matías Sborowitz. Luego se integró al equipo técnico del colombiano Santiago Giraldo.

En la actualidad “Feña” realiza charlas y participa en diversas campañas vinculadas al tenis. También mantiene su participación en el circuito de leyendas, ya que durante este 2019 participó de la categoría senior en el torneo de Wimbledon.

El oro en dobles de Massú y González

La victoria de Massú en singles


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio