Secciones
Deportes

César Fuentes: “Vine a consagrarme acá en Colo Colo y dar lo mejor de mí”

“Este club tiene que estar siempre peleando copas. Los desafíos son ganar todas las competencias este año”, complementó.

César FUentes
César FUentes

El mediocampista nacional César Fuentes fue presentado oficialmente este domingo como nueva incorporación de Colo Colo para la temporada 2020, cuadro al que llega desde Universidad Católica.

En la sala de prensa del Estadio Monumental, el volante de quite declaró que “es un bonito desafío, todos quieren venir a este gran equipo a jugar. Sé que podemos lograr grandes cosas. Vine por un desafío nuevo y personal que sé que los puedo sacar adelante. Sé que puedo lograr grandes cosas y esa fue la principal motivación”.

“Pesó mucho que él (Mario Salas) estuviera acá. Su estilo de juego, su forma de trabajo me gusta mucho, su forma de juego siempre motiva. Estoy encantado de venir a un equipo tan grande”, agregó el oriundo de Rancagua, bicampeón en la UC con el ‘Comandante’.

El jugador que vestirá la camiseta número 24 señaló además que “Colo Colo todos sabemos el equipo que es y creo que mi carrera puede ascender mucho más, vine a buscar eso, a consagrarme acá y dar lo mejor de mí (…) no dudé de este desafío, lo necesitaba en mi carrera, salir de mi zona de confort. Vengo con las mejores ganas”.

Este club tiene que estar siempre peleando copas. Los desafíos son ganar todas las competencias este año”, complementó.

Para terminar, Fuentes se declaró consciente que deberá luchar por la titularidad en el elenco popular con un experimentado jugador, mundialista en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 con la selección chilena.

Llego en un momento muy tranquilo. Me toca pelear un puesto con un referente como Carlos Carmona. Nos servirá para que los dos subamos nuestro nivel”, sentenció el centrocampista de 26 años.






La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante