Secciones
Deportes

Ya es oficial: Juegos Olímpicos de Tokio se aplazan para 2021

Este aplazamiento de los Juegos Olímpicos se suma a las ediciones de 1916, 1940 y 1944, las que no se realizaron debido a las guerras mundiales.

Tokio 2020
Tokio 2020

Pese a que las autoridades locales habían insistido en realizar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, finalmente la pandemia del coronavirus fue más fuerte: el Comité Olímpico Internacional (COI) accedió a posponer la cita por lo menos en un año a 2021.

La información fue confirmada por el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien conversó telefónicamente con el presidente del COI, Thomas Bach, para evaluar la situación.

Cabe recordar que previo a esta medida, Australia y Canadá anunciaron que no mandarían a sus atletas si se realizaban en el verano del hemisferio norte, por miedo al contagio del coronavirus.

Asimismo, el Comité Olímpico de Estados Unidos (USOPC) solicitó oficialmente el aplazamiento de Tokio 2020, exigiendo al COI “todas las medidas necesarias para garantizar que los Juegos se puedan llevar a cabo en condiciones seguras y justas para todos los competidores”. Luego se le sumó Brasil.

Los atletas chilenos también opinaron al respecto. Tomás González -quien se encontraba buscando un cupo para Tokio 2020 previo a la pandemia de coronavirus- afirmó que que lo más sensato era posponer la disputa fijada para el 24 de julio al 9 de agosto.

Este aplazamiento de los Juegos Olímpicos se suma a las ediciones de 1916, 1940 y 1944, las que no se realizaron debido a las guerras mundiales.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices