Secciones
Deportes

Juan Ostoic, leyenda del basquétbol chileno, fallece a los 89 años

Ostoic era Jota O., el tradicional autor del puzzle del diario La Tercera.

Juan Ostoic
Juan Ostoic

El deporte nacional perdió otra de sus leyendas: Juan Ostoic, el mítico basquetbolista, falleció a los 89 años. Un paro cardiaco apagó Ostoic, quien también era conocido como Jota O., el autor del tradicional crucigrama de La Tercera.

La partida de Ostoic se suma al fallecimiento de la medallista Marlén Ahrens la semana pasada. Ambos coincidieron en los juegos olímpicos de Melbourne de 1956, donde la atleta obtuvo medalla de plata.

Ostoic, oriundo de Huara, era representante de la época dorada del básquetbol chileno que en 1950 obtuvo el tercer lugar en el mundial jugado en Buenos Aires y participó en los juegos olímpícos de Helsinki (1952) y Melbourne (1956).

Sus inicios en el baloncesto fueron en el club Chung Hwa, de la colonia china de Iquique, el cual le sirvió para transforma en el mejor pivot nacional con apenas 18 años.

Como entrenador de Unión Española, Ostoic logró coronarse campeón en 1970, 1971, 1972 y 1973.

Jota O.

Tras su retiro definitivo del baloncesto, Ostoic comenzó a dedicarse por completo a la elaboración de crucigramas. En 1981, Jota O. debutó en las páginas de la entonces diario La Tercera de la Hora con su crucigrama. Su puzzle tuvo una exposición gigantesca en un periódico que en los 80 tuvo circulaciones que llegaron a un 1 millón de ejemplares diarios.

“Juanito”, como era conocido en la redacción de La Tercera, elaboró su crucigrama sin interrupciones, consagrándose como el maestro de los puzzles en Chile.



Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen