Secciones
Deportes

NBA volvió sin público y en su “burbuja” en Orlando

La liga de básquetbol más importante del planeta retomó la actividad tras meses de paralización por la pandemia del coronavirus.

NBA Orlando
NBA Orlando

La NBA, la liga más importante de básquetbol en el mundo, volvió a la actividad durante este jueves en su “burbuja” del ESPN Wide World of Sports Complex en la ciudad de Orlando.

El evento deportivo había estado suspendido por cerca de cuatro meses debido a la pandemia de coronavirus, la que actualmente azota a Estados Unidos y particularmente al estado de Florida, donde está ubicada la sede única destinada para completar lo que queda de temporada.

Los encuentros no contaron con la presencia de público, el que terminó siendo reemplazado por fanáticos que observaban la acción a través de una pantalla gigante. Por lo mismo, los partidos carecieron de su ambiente sonoro habitual.

Otro aspecto que marcó los primeros encuentros fue el reconocimiento al movimiento Black Lives Matter, el que se reactivó luego de la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd a fines de mayo.

El primer encuentro de la NBA de Orlando enfrentó a New Orleans Pelicans con Utah Jazz. Uno de los grandes protagonistas de este partido fue el francés Rudy Gobert,  primer jugador de la liga que contrajo COVID-19, quien marcó la primera canasta para la victoria 106-104 de los de Salt Lake City.

El siguiente encuentro enfrentó a Los Angeles Lakers con Los Angeles Clippers. El equipo liderado por la estrella LeBron James logró un ajustado triunfo 103-101.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio