Secciones
Deportes

Cristian Garin cayó ante Dominic Thiem en el ATP de Viena

El tenista chileno perdió ante el pupilo de Nicolás Massú en los octavos de final del torneo que se desarrolla en Austria.

Garin Thiem
Garin Thiem

El tenista chileno Cristian Garin (22° de la ATP) fue eliminado este jueves en los octavos de final del torneo ATP 500 de Viena, en Austria, certamen que se jugará sobre carpeta bajo techo, tras enfrentarse al local Dominic Thiem, tercero del mundo.

La primera raqueta nacional presentaba un desafío de marca mayor en la presente jornada al tener al frente al máximo crédito austriaco. El “Tanque” sintió en carne propia el buen presente del pupilo de Nicolás Massú, quien se impuso con autoridad ante su gente.

Con tres quiebres a su favor y ninguno en contra, presentando además un buen juego de fondo, el campeón este año del US Open derrotó al ariqueño con parciales de 6-3 y 6-2, en una hora y cuatro minutos.

Un solo break, en el segundo game del match, le permitió al austriaco quedarse con la primera manga. El europeo nunca se vio amenazado por el juego de Garin, quien cometió un alto número de errores no forzados.

En el segundo capítulo, Thiem mantuvo la regularidad en su juego y el chileno seguía sin poder encausar su rendimiento, con muchos tiros largos y en la red. Dos rompimientos, en el quinto y séptimo juegos, le permitió al top-5 del orbe cerrar cómodamente el partido a su favor.

De esta manera, Cristian Garin se despide de Viena con un triunfo a su haber en el cuadro principal, conseguido el martes sobre el suizo Stan Wawrinka (19°), ex 3 del ranking mundial y ganador de tres Grand Slam, por 6-4, 6-7 (9) y 6-3.

Ahora, el número uno del tenis chileno se dirigirá a Francia para cerrar su temporada 2020 con el Masters 1.000 de París, a disputarse desde el 2 de noviembre.





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun