Secciones
Deportes

La historia del “papelito” de Dinamarca que terminó con la clasificación de Australia en Qatar

Los oceánicos interceptaron un papel con instrucciones entregadas por el DT danés, lo que les permitió ajustar su planteamiento y mantener su victoria 1-0.

Australia se transformó en la gran sorpresa del Mundial de Qatar 2022 al clasificar a los octavos de final superando por 1-0 a Dinamarca, en un partido que tuvo de todo, incluso una “viveza” clave de los oceánicos para quedarse con la victoria.

Todo ocurrió en el minuto 69 de juego, cuando los “Socceroos” ya estaban en ventaja, y el entrenador danés Kasper Hjulmand decidió que ingresaran Robert Skov y Andreas Cornelius en reemplazo de Joakim Maehle y Andreas Skov Olsen.

En ese momento, el director técnico le dio un papel a Skov con una serie de instrucciones dirigidas al plantel y al capitán Christian Eriksen. El problema fue que ese mensaje terminó en el piso.

Una imagen viralizada en redes sociales mostró cómo el delantero australiano Mitchell Duke descubrió el papel en el césped y se lo entregó al DT Graham Arnold, quien con la información nueva realizó un cambio en su esquema, el que le permitió resguardar la ventaja hasta el final.

 
 
 

 
 
 

La viveza australiana ante Perú

Esta no es la primera vez que Australia hace este tipo de gestos en partidos claves. Una de las situaciones más recordadas ocurrió durante el partido de repechaje ante Perú, donde los oceánicos justamente lograron su paso a Qatar.

Imágenes que circularon por redes sociales mostraron cómo el histriónico arquero Andrew Redmayne escondía una botella al golero peruano Pedro Gallese, quien tenía anotados los movimientos de todos los jugadores rivales para atajar en la definición a penales.





El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen