CSD Colo Colo pide la salida de Jordhy Thompson: “No puede continuar en la institución”
En esta línea, instaron a Blanco y Negro a “conformar un equipo psicosocial, que sea parte de la formación integral y con perspectiva de género de nuestros deportistas”.
El Club Social y Deportivo Colo Colo sacó la voz para referirse a la situación de Jordhy Thompson, quien quedó en prisión preventiva tras ser formalizado por femicidio frustrado y desacato, luego de un nuevo episodio de violencia en contra de su pareja.
Al respecto, Colo Colo emitió una declaración pública donde recalca que los hechos protagonizados por Jordhy Thompson “corresponden a delitos graves y reiterados, que contravienen absolutamente los principios de nuestra institución”.
“Nos parece particularmente preocupante la situación actual, porque da cuenta del caso omiso a los reiterados llamados del CSD Colo-Colo a tomar medidas oportunas y efectivas en torno al jugador”, agregó la institución.
En esta línea, instaron a Blanco y Negro a “conformar un equipo psicosocial, que sea parte de la formación integral y con perspectiva de género de nuestros deportistas”.
En cuanto a la situación de Jordhy Thompson, el Club Social dejó en claro que el atacante “no sólo incumplió su compromiso con el Club, sino que además representa un grave peligro para la integridad de una mujer. Por lo tanto, desde el CSD Colo-Colo tenemos la convicción de que no puede continuar en la institución”.
“El Club solidariza con la víctima y reitera su compromiso con la promoción de la no violencia hacia las mujeres como un código de conducta ética indispensable para la construcción de espacios seguros donde las mujeres puedan desenvolverse libremente sin temor a ser víctimas de ningún tipo de violencia”, cerró el Club Social y Deportivo Colo Colo.
A pesar de que no estaba contemplado un enfrentamiento directo de ideas entre los candidatos, muchos no dudaron en lanzar emplazamientos en el contexto de las propuestas de campaña de cada aspirante a La Moneda.
Nuestro columnista conversa con el escritor cubano sobre las complejidades de su patria y sobre el hecho de que en su país no se dignen a reconocerlo. “Debe ser -se lo escuché decir al alguien por ahí- que mis libros son un espejo en el que no se quieren ver”.
En 2024 se recortaron los aportes por alumno para el funcionamiento de los distintos proveedores de educación parvularia que atienden al 60% más vulnerable del país, y el costo de equiparar el financiamiento entre ellos volvió a aumentar.