Secciones
Deportes

VIDEO – Revive todos los goles del duelo de leyendas en el Estadio Nacional

Jorge Valdivia e Iván Zamorano anotaron para las Leyendas de Chile, mientras que Javier Saviola, Juan Arango y Diego Rivarola marcaron para las Leyendas del Mundo.

En un partido que concitó a destacados ex futbolistas nacionales y extranjeros, el brasileño Ronaldinho se llevó todos los aplausos en el duelo en que las Leyendas del Mundo vencieron por 3 goles a 2 a las Leyendas de Chile.

El duelo, disputado en el Estadio Nacional en el marco del festival del deporte y bienestar WellFest, las leyendas y sus goles deleitaron a los miles de espectadores que llegaron hasta el recinto de Ñuñoa.

La cuenta la abrió el trasandino Javiera Saviola a los 10 minutos con un golazo de sombrerito. Y apenas siete minutos después el venezolano Juan Arango puso el 2-0 para las Leyendas del Mundo.

Valdivia y Zamorano anotaron para los chilenos

El primer descuento de los chilenos lo anotó Jorge Valdivia, cuando se disputaban los 24 minutos del primer tiempo.

Antes de que terminara la primera mitad, Iván Zamorano anotó la igualdad transitoria a través de un lanzamiento penal, en el minuto 38.

La segunda etapa registró solo un gol, que fue anotado por Diego Rivarola a los 70 minutos, con lo que el elenco de las leyendas internacionales se impusieron por tres goles a en el marcador final.

En el equipo nacional el plantel estuvo integrado por Marcelo Salas, Iván Zamorano, Jorge Valdivia, Matías Fernández, Marcelo Vega, Sergio Vargas, Manuel Neira, Jean Beausejour, Gonzalo Jara, Rodrigo Meléndez, José Pedro Fuenzalida, José Rojas, Gonzalo Fierro, Nicolás Peric, Waldo Ponce, Marcos González y Cristián Álvarez.

Las estrellas internacionales, en tanto, contaron con Ronaldinho, David Trezeguet, Marco Materazzi, Maicon, Javier Saviola, Esteban Cambiasso, Juan Pablo Sorín, Roberto Abbondanzieri, Claude Makelele, Diego Rivarola, José María Buljubasich, Mario Yepez, Darío Conca y Juan Arango.

Revisa a continuación todos los goles del duelo de estrellas en el Estadio Nacional.





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán