
El cuestionado Plan Estadio Seguro, que sentenció su futuro tras la trágica noche vivida el pasado jueves en el Estadio Monumental, que dejó un saldo de dos jóvenes hinchas fallecidos, abrió la discusión sobre qué pasará de ahora en adelante en los recintos deportivos para garantizar la seguridad de los asistentes.
Ante esto, surgió la idea que Carabineros vuelva a resguardar al público al interior de los diversos campos de juego, como ocurría antes de la implementación de Estadio Seguro.
Al respecto, la vocera Aisén Etcheverry expresó que “respecto de las propuestas, tienen que analizarse en su mérito a la luz de lo que se requiere, pero también tienen que presentarse con responsabilidad y basados en evidencia. El cómo como sociedad avanzamos, por ejemplo, en el uso de la fuerza, es una manera que tiene que descubrirse democráticamente, el cómo la incorporación de distintas herramientas, tanto en la seguridad privada como en el ejercicio que hace Carabineros es algo que tiene que ser analizado en detalle y eso es algo que va a estar liderando el ministro Cordero en los próximos días”.
En esta línea, Etcheverry agregó que “es necesario mirar todas las propuestas en su conjunto, cuando se trata de materias como esta, uno no puede descartar a priori ninguna de las medidas”.
Más tajante fue el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, quien sostuvo que un retorno de Carabineros a los estadios sería “el fracaso estructural de la capacidad que tendríamos de organizar eventos deportivos”.
“Otra cosa distinta son cuáles son las estrategias operativas de Carabineros para eventos masivos, que es un aspecto que hemos conversado con Carabineros y ellos están evaluando de conformidad se van desarrollando los niveles de tipo de evento”, argumentó Cordero, que durante la jornada se reunió con Pablo Milad y la dirigencia de Blanco y Negro.
Para el ministro Cordero, “hay algunos indicadores de riesgo que nosotros deberíamos tener siempre en consideración, que no solo tienen que ver con los aforos, tienen que ver con que si se están ocupando empresas de tickets, cuánto es la demora o la rapidez con la cual esos tickets se vendieron, porque si probablemente se vendieron muy rápido usted va a tener mercados secundarios para eso o bien va a tener mucha presión adicional para que ingresen esas personas”.
“También tener la posibilidad de que las policías, conjuntamente, puedan tener en consideración algunas rutificaciones con la finalidad de tener controles, esta vez de identidad, como se ha hecho en el pasado. Por eso yo he dicho, si usted tiene antecedentes penales o tiene una orden de aprehensión vigente, a partir de ahora no se acerca al estadio porque es altamente probable que usted termine detenido”, sentenció.