
En el marco del Campeonato Panamericano y de Oceanía de Judo que se desarrolló durante el reciente fin de semana en Chile, dos deportistas cubanos abandonaron su delegación y manifestaron su deseo de quedarse en suelo nacional.
Si bien las identidades de ambos judocas se desconoce, el abogado de ellos, Mijail Bonito, reveló que los deportistas tienen el objetivo de pedir asilo en nuestro país.
En este sentido, el jurista explicó a Canal 13 que “nosotros vamos a proceder este martes a hacer la solicitud de reconocimiento de la condición de refugiados”.
Siguiendo en esa línea, añadió que “Chile representa libertad, es un país democrático, con amplia libertad para las personas, cosa que en Cuba no sucede”.
Tras ello, aseguró que los judocas “no van a poder regresar a Cuba, hay sanciones para quienes abandonan las delegaciones. Vamos a hacer toda una red de apoyo”.
Las etapas que deben pasar los deportistas cubanos en su solicitud de asilo en Chile
Bajo este contexto, Mijail Bonito detalló los pasos a seguir para saber si la solicitud de los deportistas se aprueba o se rechaza.
“La etapa número uno es la admisión como solicitante, que genera un visado de residencia temporal cada ocho meses hasta que se llegue a una etapa final”.
“Después viene una etapa de investigación, donde la persona debe acreditar el temor de regresar a su país de origen y aquellas cosas que le pasaron que le hicieron tomar la decisión de solicitar refugio. La tercera etapa es la de aprobación o rechazo“, concluyó el abogado de los judocas cubanos.