
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló en el programa Estado Nacional sobre la situación que enfrenta Chile debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, y la posterior guerra comercial con China.
En ese contexto, el secretario de Estado, aseguró que Chile no experimentará un “impacto inmediato” y que esto “no afectará significativamente el crecimiento económico de este año”.
En conversación con el programa antes mencionado, Marcel explicó que el verdadero problema para la economía chilena no radica en los aranceles en sí, sino en el impacto negativo que estos podrían tener sobre las economías de sus principales socios comerciales, como Estados Unidos y China.
“No es un shock inmediato, pero el efecto a mediano plazo es muy relevante“, aseguró Marcel.
Junto a ello, el jefe de la billetera fiscal hizo hincapié en que esta guerra comercial debiese tener mayor consecuencias en un período posterior al actuar Gobierno, manteniendo las expectativas de que el PIB chileno en 2025 pueda seguir las estimaciones previo a la guerra comercial.
“No afectará tanto el crecimiento de este año, los ajuste hechos son relativamente marginales, pero debemos tener buena estrategia y con diálogo con Estados Unidos”, indicó.
Asimismo, el ministro Marcel consideró el panorama económico internacional como “un shock que no es normal”, y agregó que “antes pasaban de a poco y los mercados reaccionan a eso”.