
El presidente Gabriel Boric aprovechó su reunión con Luiz Inácio Lula da Silva para reiterar el rechazo de Chile a la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y buscar estrechar lazos con países como Brasil.
“La intensificación del trabajo conjunto se expresa en los acuerdos que hemos firmado aquí. Seguridad pública, defensa, cooperación consular y migratoria, exportaciones, agricultura, inteligencia artificial, cultura para elaborar y producir obras cinematográficas en conjunto, entre otros temas que son relevantes para Chile y Brasil”, declaró el jefe de Estado.
En esta línea, el presidente Boric defendió sus últimas giras internacionales, en las que también visitó India, aseverando que están marcadas por los acuerdos comerciales.
“Cuando nos preguntan por qué son relevantes estas giras internacionales, no solo estamos defendiendo los intereses de Chile, sino que con estos acuerdos estamos proyectando el bienestar de la familia chilena y siguiendo una ruta de largo aliento de la política exterior chilena de integrarse con el mundo. La historia nos ha enseñado que solamente trabajando juntos podemos surgir. Que nadie puede salvarse por sí solo en un mundo con tremendos desafíos de crisis migratoria, con tremendos desafíos en materia de crisis climática, con desafíos imprevisibles como fue la pandemia del Covid y quizás que otras vendrán en el futuro”, argumentó.
Ante esto, Gabriel Boric dejó en claro que “Chile está en contra de una guerra comercial. Chile está en contra de la politización arbitraria del comercio. Y defendemos con mucha fuerza nuestra autonomía estratégica en el mundo, teniendo relaciones con diferentes países, diferentes regiones, sin tener que elegir entre uno y otro. Y eso es algo que también compartimos con Brasil”.
“La historia nos ha enseñado que en tiempos inciertos y a nivel mundial es importante estar siempre cerca de países aliados y de países amigos como Brasil. E ir vinculando también a los sectores públicos con el sector privado. Por eso, hoy día en la tarde vamos a estar encabezando el foro empresarial con la presencia de representantes de los gremios empresariales de Chile y Brasil. Para poder fomentar las inversiones, seguir diversificando nuestra canasta de productos y servicios, y sumándole valor a la misma como hemos hecho también con otros países”, sentenció.