Secciones
Economía

Lanzan licitación por casino de Puerto Varas: negocio mueve US$ 18 millones al año

Las condiciones de la nueva adjudicación incluyen presentar un anteproyecto para el desarrollo del casino e inversiones totales asociadas que no inferiores a UF 61.234.

Este viernes finalmente la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) liberó las bases de licitación del casino de Puerto Varas, un activo en pleno corazón turístico del sur del país. Esto luego de que la autoridad le revocara el permiso a Enjoy para operar el recinto.

La revocación se arrastraba desde 2022, cuando la SCJ dijo que la compañía incumplió “la obligación establecida en el artículo 28 de la Ley N°19.995, de construir el proyecto integral de casino aprobado dentro del plazo establecido en la ley (2 años, con la posibilidad de prorrogar por un año adicional) el que venció el 1 de agosto de 2021 para el casino de juego”.

En ese contexto, esta mañana se oficializó en el Diario Oficial la publicación de las bases, que determinarán el nuevo operador del casino, que tendrá una duración de 15 años.

Las condiciones de la nueva adjudicación incluyen presentar un anteproyecto para el desarrollo del casino e inversiones totales asociadas no inferiores a UF 61.234, es decir $ 2.390 millones.

La audiencia de Presentación de Ofertas Técnicas y Económicas para quedarse con la operación será el 21 de octubre, momento en que se definirá quién se adjudica la licitación, que, de acuerdo con los antecedentes de la SCJ, movió en 2024 ingresos por 17.879 millones (US$ 18 millones aproximadamente).

Otras de las condiciones de la licitación establecen el nuevo proyecto deberá mantener al 80% de los actuales trabajadores del casino “en condiciones similares de remuneración y funciones” a las que tienen actualmente.

Además, se exigirá a los oferentes “la ejecución de refugios peatonales urbanos, que forman parte de la red propuesta para cubrir los diferentes sectores de la comuna con el proyecto de Transporte Público Eléctrico estrategia genera beneficios directos respecto del atractivo turístico de la comuna, mejorando la experiencia de los visitantes, permitiendo el uso del transporte público local de manera segura, como también aportando al atractivo estético de sus calles”.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon