Secciones
Educación

Senadores PS y fallo del Tribunal Constitucional por lucro: “Es un nuevo golpe al Congreso Nacional”

Ante esta situación, los jefes de comités de la oposición en el Senado acordaron una sesión especial para tratar las graves anomalías e infracciones en las que habría incurrido el TC.

La bancada de senadores del Partido Socialista salió al paso de la publicación del fallo del Tribunal Constitucional que permite el lucro en la educación superior, calificándolo como un “activismo inaceptable que golpea nuevamente a instituciones democráticas”.

El jefe de bancada, Rabindranath Quinteros, expresó que “vemos nuevamente al TC convertido en una tercera cámara legislativa, en un proyecto que contó con la discusión, el consenso y la aprobación de grandes mayorías de este país, que quieren cambios en educación”.

“Este fallo es un golpe tremendo a la autonomía universitaria y a la libertad e cátedra porque con esta norma los empresarios podrán poner y sacar decanos y censurar profesores que no vayan en la línea del grupo económico que controla la universidad”, agregó.

Y es que el fallo del TC deja sin efecto el artículo 63 de la reforma a la educación superior, que impedía a los controladores con fines de lucro ser sostenedores de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

Frente a este escenario, el senador Alfonso de Urresti, miembro de la comisión de Constitución, recalcó que “en el mundo existe la justicia constitucional, pero en ningún lugar de éste un Tribunal Constitucional se ha arrogado un nivel intervencionismo como el que se aprecia acá en Chile”.

“La militancia de ultra derechas del actual TC no es sostenible”, señaló enfático.

Ante esta situación, los jefes de comités de la oposición en el Senado acordaron una sesión especial para tratar las graves anomalías e infracciones en las que habría incurrido el TC.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo