Secciones
Educación

PSU: comunas del sector oriente de la Región Metropolitana obtienen los mejores puntajes promedio

Con más de 600 puntos, Vitacura y Lo Barnechea encabezan la lista, y lo hacen con una mayoría de colegios particulares pagados.

Una vez más las brechas educacionales quedaron en evidencia en esta versión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), y es que de las 20 comunas que registraron los mejores resultados, la mitad se emplaza en la Región Metropolitana y – es más- las cinco primeras pertenecen al sector oriente.

Con un promedio PSU superior a los 600 puntos, Vitacura y Lo Barnechea encabezan la lista, y lo hacen con una mayoría de colegios particulares pagados. Es que la diferencia entre los resultados de los colegios particulares pagados por sobre los municipales fue evidente: 127 puntos, sólo cuatro puntos menos que en 2016.

“A grandes rasgos, la fortaleza de la PSU es que es un sistema transparente, que permite procesos rápidos y eficientes. Pero hemos aprendido que sigue teniendo un sesgo que favorece a los estudiantes que han tenido más oportunidades, y eso es algo que tenemos que trabajar”, señaló a La Tercera el vicerrector académico de la U. Católica, Juan Larraín.

Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, afirmó al mismo medio que “esta es una prueba que viene a confirmar su carácter clasista, centralista y machista. Nosotros creemos que es claro el sesgo que tiene esta prueba en esos tres sentidos. Y finalmente, tiene un sesgo centralista muy irritante cuando el 60,7% de los puntajes nacionales son de la Región Metropolitana, en circunstancias que esta región representa solo el 38,5% de la matrícula”.

Cabe mencionar que esta fue la penúltima PSU, ya que en 2020 debiera existir otro sistema de acceso, de acuerdo a la Ley de Educación Superior.






Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Emprender es un momento creativo, solitario y muchas veces estresante. En su mayoría de los emprendedores tienen que apretar sus recursos al máximo y acceder a equipos eficientes de bajo costo. Las herramientas y plataformas en línea son hoy una solución para muchos que simplifican la gestión y aumentan la productividad. En este artículo, te cuento tips sobre las algunas opciones o las que a mí me gustar recomendar, precios y usabilidad, ideales para emprender.

Luis Bellocchio