Secciones
Educación

Con más de 40 estudiantes comenzó inédito programa académico conjunto MIT – U. de Chile

Este programa, único en América Latina e impartido de manera conjunta por el MIT Sloan School of Management y la Universidad de Chile, busca entregar nuevas herramientas a gerentes y responsables de empresas y organizaciones para que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que abre la creciente disponibilidad de datos.

Este 10 de mayo se iniciaron las clases del primer programa académico en la región que entregará herramientas en Data Analytics a directivos y profesionales de empresas y organizaciones que busquen profundizar sus conocimientos en la toma de decisiones basados en datos e información.

En un contexto marcado por el desarrollo de la tecnología, de la inteligencia artificial, y una amplia disponibilidad de datos de todo tipo, el Data Analytics entrega un enfoque que permite cruzar la ciencia de datos y la estrategia de la organización.

El programa es fruto de un trabajo conjunto del MIT y la Universidad de Chile, de manera de incrementar el conocimiento aprovechando las más avanzadas herramientas y técnicas de análisis, aprendiendo maneras innovadoras de comunicar los resultados y aprovechar al máximo la información disponible.

El decano de la Facultad de Economía y Negocios, José De Gregorio, aseguró que para la Universidad es una gran satisfacción haber consolidado esta alianza estratégica, de manera de “ofrecer un programa de primer nivel para muchos profesionales chilenos que están muy interesados en estos temas”, que lo colocan en la frontera del conocimiento en el área.

En la misma línea, el assistant dean de Programas Globales del MIT, David V. Capodilupo, explicó “que el análisis de datos será muy importante no solo en Latinoamérica sino también en el panorama mundial”, por lo que se encuentran muy satisfechos por contar con este nuevo programa, que permitirá continuar aportando a crear un mejor futuro mediante nuevas ideas e innovación.

El programa comenzó el 10 de mayo de 2019 con más de 40 estudiantes asistiendo a clases en la Universidad de Chile, que en enero de 2020 podrán asistir durante dos semanas al MIT Sloan en Cambridge, en Massachusetts, Estados Unidos.

El curso abarcará una diversidad de áreas relacionadas con el análisis de datos como salud, retail, políticas públicas, minería, el sistema bancario y telecomunicaciones. Entre los módulos del programa se incluyen “Introducción a la Ciencia de Datos y Big Data”, “Los fundamentos de la minería de datos y el aprendizaje automático”, “Toma de decisiones en base a datos” y “Aplicaciones en la vida real y estudios de caso”.

Los graduados en el programa recibirán un certificado por la U. de Chile, y otro del Programa de Inmersión en Análisis de Datos del MIT Sloan.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices