Secciones
Educación

Restauran parte del emblemático Palacio Iñiguez de Santiago

El legendario edificio de 1908 fue reinaugurado en su versión renovada y formará parte de la sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, albergando a cerca de 1.500 alumnos.

Palacio Íñiguez
Palacio Íñiguez

Tras más de un año y medio de trabajo, este jueves 9 de enero se dio oficialmente por inaugurado el restaurado Palacio Íñiguez, ubicado en Santiago Centro, y el cual es parte de la sede Alonso de Ovalle de Duoc UC.

El rescate patrimonial del edificio, levantado el año 1908 en la intersección de calle Dieciocho y la Alameda, fue realizado por un grupo de titulados de la carrera de Restauración Patrimonial de Duoc UC en conjunto con Irarrázaval Arquitectos.

Para Ricardo Paredes, rector de Duoc UC, “la recuperación de los espacios físicos del pasado está en el ADN de Duoc UC y es por eso que la inauguración del Palacio Íñiguez viene a complementar otros rescates patrimoniales como el Palacio Eguiguren, que alberga la sede Padre Alonso de Ovalle, y el Edificio Luis Cousiño, que hoy es el centro de Extensión Duoc UC en Valparaíso. Estos son espacios recuperados, tanto para nuestra comunidad educativa, como para la sociedad, perdurando como un aporte concreto a nuestra historia”.

A juicio de la máxima autoridad de la institución, “resignificar los espacios patrimoniales permite que las nuevas generaciones comprendan la importancia del lugar donde estudian y lo que esto representa para su formación, transformándose en parte fundamental de su identidad”.

Nuevos espacios

Los principales atributos de esta construcción, de principios del siglo XIX, fueron rescatados y conservados por el grupo de titulados de Duoc UC que trabajó en el Palacio junto a un equipo de arquitectos, quienes además tuvieron la misión de habilitar nuevas dependencias como una sala de exposiciones, biblioteca, talleres, laboratorios, salas de clases y un auditorio para 300 personas.

Duoc UC ha desplegado sus esfuerzos para rescatar este importante edificio de Santiago, de la mano de sus titulados, incorporándolos al plan de expansión de distintas sedes, que considera el crecimiento de la comunidad de estudiantes que se incrementa año a año, siendo varias de estas ampliaciones parte de construcciones históricas de Chile, que Duoc UC restaura para luego devolverla a su comunidad educativa y sociedad.   

Otra de las obras en las que ha participado Duoc UC son: la conservación de la Sacristía de la Catedral y la Cruz de Chile, la restauración del Arco Británico o el Museo a Cielo Abierto, entre otros proyectos, que dejan en evidencia la permanente vinculación que la casa de estudios tiene con la comunidad y el entorno.


Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi