Secciones
Educación

Mineduc califica de “apresurado” anuncio de comunas de no tener clases presenciales en 2020

Consultado sobre esta situación, el ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que la decisión de no tener clases presenciales será respetada por su cartera.

clases presenciales

Raúl Figueroa, ministro de Educación, cuestionó la decisión de los municipios de Santiago y Colina, los cuales anunciaron que no tendrán clases presenciales este 2020 para evitar el contagio de Covid-19.

Ante esta situación, el titular de Mineduc expresó a Emol que “negarse hoy a la opción de abrir sus escuelas es apresurado y perjudica a los estudiantes, tanto en lo socioemocional como en sus posibilidades de seguir aprendiendo”.

“Cuando falta un semestre completo para el término del año escolar, los sostenedores deben destinar sus esfuerzos a acompañar a sus alumnos en la formación a distancia y en prepararse para recibirlos en sus escuelas una vez que las condiciones sanitarias lo permitan”, argumentó.

Consultado sobre esta situación, el ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que la decisión de no tener clases presenciales “será respetada” por su cartera.

El ministro Paris apuntó que “las escuelas que han retornado a clases ha sido a petición de los alcaldes (…) así como hay alcaldes que solicitan la vuelta a clases, y los respetamos y los apoyamos, también respeto y apoyo a aquellos alcaldes que no quieren que sus estudiantes vuelvan a clases”.

No obstante este panorama, el titular del Minsal recalcó que el retorno a clases presenciales será fijado en base a un criterio conjunto con el Ministerio de Educación.

“El Ministerio de Educación solicita al Ministerio de Salud que fije los protocolos de vuelta a clases para mantener las medidas sanitarias. Así que es una medida conjunta, pero si los alcaldes no quieren, que sus estudiantes vuelvan a clases, eso obviamente que será respetado, por lo menos por la autoridad sanitaria”, concluyó.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo