Secciones
Educación

Sistema de Admisión Escolar: cómo y cuándo postular a los colegios públicos y subvencionados para 2021

Durante el mes de agosto comenzará el período de postulación a los diferentes establecimientos del país.

sistema de admisión
sistema de admisión

Mientras aún muchos padres y apoderados siguen sorteando cómo apoyar a los niños con las clases a distancia, en un desafío que, con contadas excepciones, superará los cinco meses, se avecina un nuevo período de postulación a los colegios públicos y particulares subvencionados del país, con miras a 2021.

Los apoderados que estén interesados en que sus hijos postulen a algún establecimiento de este tipo ya pueden registrarse en el sitio web del Sistema de Admisión Escolar (SAE), con el fin de contar con más información acerca de los diferentes colegios.

Este año el SAE entra en régimen, y por ende, las postulaciones para todos los niveles educativos y en todas las regiones deberán realizarse únicamente por medio de dicha plataforma online.

Postulación y fechas

Para ser parte de este proceso, a través del cual se puede postular a los diferentes colegios públicos y subvencionados, lo primero es ir a la plataforma del Sistema de Admisión Escolar, registrarse como apoderado e ingresar los datos del estudiante.

Posteriormente, el apoderado deberá buscar los establecimientos de su interés y agregarlos a su lista de preferencias, y por último, enviar su postulación y descargar el respectivo comprobante.

Primero será el turno de quienes viven en regiones, los que podrán postular a los establecimientos desde el 11 de agosto y hasta el 8 de septiembre.

Mientras que los apoderados de la Región Metropolitana podrán comenzar a postular dos días más tarde, es decir, a partir del 13 de agosto y también hasta el 8 de septiembre.

Por otra parte, los procedimientos especiales de admisión, referentes a establecimientos con PIE (Programa de Integración Escolar) y alta exigencia, tendrán lugar desde el 24 de septiembre al 6 de octubre.

Los resultados de este primer período de postulación serán entregados desde el 26 al 30 de octubre, según informaron a EL DÍNAMO desde el Ministerio de Educación.

Conociendo los colegios de manera virtual

Ante la imposibilidad de conocer in situ los colegios, los apoderados podrán acceder a mapas virtuales a través de la plataforma web del SAE. En ella se incluyen además videos referentes a sus dependencias y proyectos educativos de más de 900 establecimientos.

Asimismo, y por medio de dicha plataforma, los apoderados podrán saber el número de vacantes disponibles y diversa información de interés.

Si bien el proceso de postulación deberá efectuarse totalmente online, habrá más de 2 mil puntos de apoyo a lo largo del país, con el propósito de ayudar a quienes no puedan realizar dicho proceso en sus casas o bien necesiten ayuda adicional. Para acceder a estos puntos de apoyo es necesario considerar obtener un permiso especial en Comisaría Virtual para aquellos que vivan en comunas en cuarentena.

De igual manera, quienes no tengan acceso a internet podrán postular vía teléfono, llamando a “Ayuda Mineduc” al 600 600 2626.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle