Secciones
Educación

Cámara rechaza por falta de quórum proyecto de Educación Sexual Integral

Al no reunir el quórum constitucional necesario de 89 votos, el proyecto de ley fue rechazado y enviado al archivo.

Educación Sexual Integral
Educación Sexual Integral

La Cámara de Diputados rechazó, por no reunir el quórum constitucional de 89 votos, el proyecto de ley de Educación Sexual Integral (ESI), que establecía normas generales en materia de educación sobre afectividad, sexualidad y género para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado.

La primera votación en general registró 71 votos a favor, 65 en contra y dos abstenciones. Sin embargo, la segunda, que incluía los artículos 1, 2, 3, 4 y 7, que trataban materias propias de ley orgánica constitucional, requería de 89 preferencias afirmativas, margen que no se alcanzó al sumar 73 votos de respaldo, 67 negativos y dos abstenciones.

Al no reunir el quórum constitucional necesario, el proyecto de ley fue rechazado y enviado al archivo.

La iniciativa de Educación Sexual Integral disponía que los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado debían incluir en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media, educación en afectividad, sexualidad responsable y género.

Asimismo, establecía como deber del Estado la protección, promoción y garantía del ejercicio pleno de este derecho humano.

El proyecto planteaba que, desde el primer nivel de transición parvulario hasta 4º año básico, el foco debía estar en la afectividad, autocuidado, autoconocimiento y prevención del abuso sexual infantil.

A partir del 5º año básico o su equivalente, se proponía que se abordasen aspectos biológicos, socioculturales, psicosociales de la sexualidad y temáticas sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, embarazo adolescente y abuso sexual, violencia y maltrato, respeto por la diversidad y la no discriminación, respecto de la orientación sexual e identidad de género, así como los diversos métodos anticonceptivos existentes y autorizados en Chile.


La felicidad tiene un costo

La felicidad tiene un costo

La Generación Z está redefiniendo el concepto de bienestar, al punto de cuestionar nuestra tradicional mirada sobre el dinero y su impacto en nuestra vida. ¿Quién tiene razón en el debate sobre el dinero y la felicidad?

Gabriela Villalobos