Secciones
Educación

CNA presenta nuevo barómetro de la calidad en educación superior

La Comisión Nacional de Acreditación lanzó un nuevo portal interactivo que permite revisar el estado de acreditación de las instituciones a nivel nacional y regional.

CNA educación superior
CNA educación superior

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) lanzó un nuevo Barómetro de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, plataforma web interactiva que permite revisar el estado de acreditación a nivel nacional y regional.

A través del sitio oficial de la comisión se pueden obtener los datos distribuidos en cinco categorías: panorama de la calidad, instituciones, pregrado, postgrado y mirada regional.

“Sabemos que los avances tecnológicos permiten mayor transparencia e inmediatez. Con este portal dinámico, la CNA busca entregar información relevante y con actualización permanente en el ámbito del aseguramiento de la calidad, poniendo a disposición de la comunidad, los jóvenes y sus familias, una visión customizada adaptada a los intereses de los establecimientos a nivel nacional como regional”, señaló Renato Bartet, secretario ejecutivo de la CNA.

Según los últimos datos de la CNA, del total de 147 instituciones de educación superior -55 universidades, 72 instituciones Técnico Profesionales y 20 instituciones de las Fuerzas Armadas- un 60% se encuentran acreditadas (todos los datos del comunicado son con corte a 20 de enero). En detalle, se encuentran certificadas un 84% de las universidades y un 47% de las instituciones Técnico Profesionales.

Del total del sistema educacional, 89 casas de estudios están acreditadas, 18 perdieron o no han logrado obtener la acreditación y 40 no tienen experiencia previa en procesos de acreditación y se irán incorporando desde este año 2021, de acuerdo a la Ley de Educación Superior.

En el balance, más del 95% de los estudiantes -96% en universidades y 94% en el sistema técnico-profesional- se forman en instituciones con sello de la CNA. Además, un 63% de los universitarios y un 70% de los jóvenes del sistema técnico-profesional se educan en casas de estudios con 5 o más años de acreditación.

El reconocimiento de la comisión es clave para las instituciones de educación superior, ya que ofrece un piso mínimo para garantizar su calidad. Además permite a sus alumnos postular a becas y créditos estatales y gratuidad, aunque las universidades y CFT estatales recientemente creados pueden acceder a todos los beneficios, dado que se rigen por un sistema especial de control de calidad previo a su acreditación.


La felicidad tiene un costo

La felicidad tiene un costo

La Generación Z está redefiniendo el concepto de bienestar, al punto de cuestionar nuestra tradicional mirada sobre el dinero y su impacto en nuestra vida. ¿Quién tiene razón en el debate sobre el dinero y la felicidad?

Gabriela Villalobos