Secciones
Educación

Mineduc: 57% de los colegios tuvo clases presenciales en el primer semestre

Al hacer un balance por regiones, las zonas que tuvieron más clases presenciales fueron Aysén con un 99%, Arica y Parinacota 91%, Tarapacá 86%, Ñuble 83%, Los Lagos 81%.

Mineduc
Mineduc

Raúl Figueroa, ministro de Educación, junto al subsecretario del Mineduc, Jorge Poblete, realizaron un balance sobre las clases presenciales en el primer semestre de 2021.

El titular del Mineduc informó que 9.692 establecimientos educacionales abrieron sus puertas, lo que equivale a un 63% del total de recintos educativos en el país. De ellos, 5.411 son colegios (57% del total) y 4.281 jardines infantiles (72% del total). En total cerca de un millón de estudiantes tuvieron clases presenciales en el primer semestre.

A nivel escolar, los colegios particulares pagados fueron los que tuvieron mayor presencialidad con un 93%, seguido por los de administración delegada (91%), de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) con un 84%, y particulares subvencionados (79%), mientras que los colegios dependientes de sostenedores municipales solo alcanzaron un 29% de presencialidad.

En el área parvularia, los jardines infantiles fueron un poco más homogéneos en la apertura de sus establecimientos, siendo Integra (93%), JUNJI (92%), particulares pagados (89%), particulares subvencionados (86%), y de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) (83%) los que lograron mayor presencialidad, por otra parte los Vía de Transferencia de Fondos (VTF) SLEP (61%), VTF (27%) y municipales (24%) los con menos recintos abiertos.

Al hacer un balance por regiones, las zonas que tuvieron más clases presenciales fueron Aysén con un 99%, Arica y Parinacota 91%, Tarapacá 86%, Ñuble 83%, Los Lagos 81%.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio