Secciones
Educación

Unesco expuso sobre fortalecimiento de derechos ante comisión de la Convención Constitucional

El organismo internacional entregó un análisis comparado de distintas constituciones del mundo y las declaraciones, recomendaciones y convenciones emanadas desde los estados miembros.

unesco convención
unesco convención

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) expuso durante este jueves ante la comisión sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios de la Convención Constitucional.

El organismo internacional entregó un análisis comparado de distintas constituciones del mundo y las declaraciones, recomendaciones y convenciones que han sido emanadas por la entidad y sus estados miembros.

La llegada de la Unesco a la sede de la Convención Constitucional se gestó a través de una invitación entregada por los mismos integrantes de la comisión.

Nicolás del Valle, coordinador asociado de programa de los sectores de Cultura, Ciencias y Comunicación e Información de la oficina Santiago, profundizó acerca de las experiencias significativas en interculturalidad y pueblos indígenas, cultura, artes, patrimonio cultural, libertad de expresión, ciencias naturales, bioética, entre otros puntos, todos temas de trabajo de esta agencia de Naciones Unidas.

“El proceso constitucional es un hecho histórico de la mayor relevancia para la Unesco que presenta oportunidades y desafíos para incluir y promover el marco de los derechos expuestos hoy como parte de los principios rectores de los instrumentos normativos y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, adoptados por Chile y la comunidad internacional donde la Cultura, la Ciencia y la Comunicación e información son factores transversales y estratégicos para el bienestar de las personas”, señaló.

La organización reafirmó su compromiso de colaborar con el funcionamiento del órgano constituyente a través de la entrega de apoyo técnico. Este acuerdo fue realizado en octubre de 2021 por la directora del organismo en Chile, Claudia Uribe, ante Elisa Loncon, presidenta de  la Convención, quien estuvo acompañada de otros constituyentes.





Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán