Secciones
Educación

Ministro Ávila participó en Cumbre de la ONU sobre la Transformación de la Educación

El ministro de Educación expuso en Nueva York sobre la necesidad de avanzar en un nuevo modelo educativo, el que permita avanzar a una mayor cohesión social.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, fue parte de la comitiva que acompañó al presidente Gabriel Boric a Estados Unidos para sus actividades en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), participando de eventos relacionados a su área.

El secretario de Estado fue parte de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, en donde llamó a los líderes mundiales a redefinir los modelos educacionales en base a la colaboración y la diversidad, para darles mejores oportunidades a las nuevas generaciones. 

En el evento, realizado entre el 16 y el 19 de septiembre en Nueva York, en el marco de la 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el ministro Ávila explicó que Chile vio en la pandemia una oportunidad para revisar su sistema educativo y orientarlo a los nuevos desafíos que le impone el siglo XXI.

“El momento histórico que estamos viviendo nos coloca como civilización en un proceso de revisión de la educación que queremos para el mundo. En un escenario de demandas globales, creemos que el paradigma educativo debería enfocarse en el desarrollo humano y personal; valorando el desarrollo socioemocional; promoviendo la vida en comunidad, a través de la empatía y el respeto irrestricto por los Derechos Humanos; fomentando la igualdad de género; y avanzando, a través del desarrollo sostenible, en una mayor cohesión social”, expuso el ministro. 

La autoridad también dio cuenta de los planes del Gobierno para concretar el “cambio de paradigma” en el sistema, el que entre sus puntos busca “garantizar la educación como derecho social y como bien público”.

“Acogemos el llamado que nos hace la Unesco, de reimaginar de manera colectiva nuestro futuro. Los gobiernos debemos establecer un nuevo contrato social que fortalezca los sistemas educativos”, agregó el ministro, quien cerró convocando a los países a buscar la forma de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. 



La gran noche del nuevo EL DÍNAMO
Sociedad

La gran noche del nuevo EL DÍNAMO

Junto con cumplir 15 años de historia como medio de comunicación, EL DÍNAMO lanzó su renovado proyecto editorial, con un esquema 360º en distintas plataformas de información que sumarán al sitio web una revista en papel, charlas, conversatorios y podcast.

Redacción