Secciones
Educación

Alcaldesa Hassler confirmó reducción de alumnos por sala en el Instituto Nacional

La alcaldesa de Santiago anunció que se destinarán $330 millones para renovar el mobiliario del liceo.

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), confirmó este miércoles una serie de medidas que se aplicarán para el Instituto Nacional durante el año escolar 2023, las que se centrarán en modificaciones en la matrícula e inversión para la renovación en infraestructura.

La autoridad comunal participó del último consejo escolar del año en el liceo emblemático, el que estuvo marcado por los graves hechos de violencia protagonizados por algunos alumnos en los últimos meses, los que atemorizaron al resto de la comunidad educativa.

En ese sentido, la alcaldesa informó que en 2023 se avanzará en la remodelación de mobiliario para cinco salas, en una medida que implicará una inversión municipal de $330 millones. Se espera que la renovación del resto de las salas avance a lo largo del próximo año con el apoyo del Ministerio de Educación (Mineduc).

Sobre esto, Hassler apuntó -sin mencionarla directamente- a la administración de su antecesor, el ex alcalde Felipe Alessandri (RN), quien según ella no avanzó en el cumplimiento de promesas para la comunidad del Instituto Nacional, lo que habría agudizado el quiebre con la autoridad.

Años anteriores cuando habían otras personas gobernando el país, y también en el municipio, se hizo una promesa en torno al cambio de mobiliario que jamás se cumplió, y eso queremos que no pase nunca más con nuestra educación pública, porque recomponer confianzas también es parte muy relevante para poder avanzar en el fortalecimiento de la educación pública”, manifestó.

Reducción de alumnos por sala

Otra medida anunciada por la alcaldesa Irací Hassler fue la reducción de alumnos por sala en el Instituto Nacional, que se concretará con una modificación paulatina al proceso de matrícula.

Hasta ahora hay un promedio de 41-42 estudiantes por sala en este instituto, y nos parece fundamental tener una relación que sea cada día más humana, de poder acercar al mundo adulto con el mundo juvenil. Eso también implica tener una sala de clases donde se pueda escuchar de mejor manera y acompañar el proceso educativo de cada una de las personas que se está formando integralmente”, expresó.

En lo concreto, para el próximo año los 7° básico entrarán al liceo en 15 cursos “con cerca de 30 estudiantes”.

“Eso tiene que ver con cambiar las lógicas pedagógicas de un instituto tan relevante en la historia de nuestro país, y también que tiene un presente y futuro de aporte para nuestro país”, complementó la alcaldesa.

Hassler también invitó a la Universidad de Chile a ser parte del proyecto educativo que el Instituto Nacional busca concretar, donde se puedan abordar diversos temas desde la jornada escolar completa hasta la educación no sexista o el cambio climático.





La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa