Secciones
Educación

Mineduc entrega balance de admisión escolar 2024: quedan 880 estudiantes sin matrícula

El ministro Nicolás Cataldo aclaró que la falta de vacantes “no es un problema nacional, sino que se concentra en ciertos territorios y niveles específicos”.

admisión escolar matrículas
admisión escolar matrículas

El Ministerio de Educación realizó un balance del Sistema de Admisión Escolar 2024, informando que se habilitaron 8.718 cupos para estudiantes que no tenían matrícula mediante el Plan de Fortalecimiento de Matrícula. En tanto, se precisó que actualmente faltan abrir 880 cupos para responder a la demanda de las familias.

Desde el año 2022, el Ministerio de Educación comenzó el Plan de Fortalecimiento de la Matrícula, iniciativa que en estos dos años creó cerca de 16.700 cupos para estudiantes: 1.500 en 2022, 6.500 en 2023 y más de 8.700 en lo que va de 2024.

Junto con lo anterior, se redujo la cantidad de matrícula que se necesitan en el sistema pasando de 10.600 en el año 2021 a 880 este año, concentrados en las comunas de Antofagasta (42%); Lampa, Colina y Santiago (20%) y en el resto del país (38%), donde se trabaja en la administración para habilitar oferta educativa.

Vacantes 2024

De acuerdo con el balance del periodo regular del Sistema de Admisión Escolar 2024 elaborado por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, el 92% de las familias que solicitó una vacante a través del SAE en su proceso regular, quedó asignada en un establecimiento, cifra que subió a 97% en el proceso complementario. Por otra parte, el porcentaje de familias sin asignación ha disminuido en los últimos años.

El director del Centro de Estudios del Mineduc, Sebastián Araneda, agregó que también aumentó la proporción de vacantes disponibles en el sistema escolar (en el último proceso fue de dos vacantes por cada postulante).

Es por eso que el ministro Nicolás Cataldo aclaró que la falta de vacantes “no es un problema nacional, sino que se concentra en ciertos territorios y niveles específicos. Hay muchas razones que lo explican, como causas demográficas y algunos embudos que se generan en la oferta pública, porque algunas zonas tienen oferta hasta 8° básico y luego no tienen alternativas de enseñanza media. Por eso, el SAE nos permite monitorear la oferta educativa, para focalizar recursos y esfuerzos”.


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle