Secciones
EMPREN-D

Las mascarillas de cobre reutilizables fabricadas por emprendedores chilenos

Las mascarillas de cobre tienen la particularidad que son reutilizables y tienen una vida útil de meses, según el tipo de uso que se le dé.

mascarillas de cobre
mascarillas de cobre

Debido a la pandemia mundial del coronavirus, se han intensificado los consejos de higiene para tener precaución frente a un posible escenario de contagio. La más recomendada es el constante lavado de manos, alcohol gel ante la ausencia de jabón y cómo no, el uso de mascarillas.

La alta demanda por mascarillas provocó un quiebre de stock en las farmacias, que elevó el precio de las cajas a $10.000. Los barbijos son desechables y deben ser descartados después de un tiempo. Sin embargo, emprendedores encontraron la forma de utilizar láminas de cobre y alargar la vida útil del producto.

Mascarillas de cobre reutilizables

Rodrigo Morales y Sergio Rodríguez son los encargados de la fabricación nacional de esta mascarillas de cobre y contaron a EL DÍNAMO que en su primera semana ya han manufacturado 2 mil de estos productos y continúan elevando la producción.

Estas mascarillas están hechas de cobre incorporado en en forma láminas del mismo material. Rodríguez indicó que “en cuatro horas mata todas las bacterias”, manteniendo protegida a la persona.

El proceso de reutilización es simple y según explica uno de sus creadores, Sergio Rodríguez, implica lavar la mascarilla con agua y jabón o detergente, dejarla secar y ya está lista para volver a utilizarla.

La vida útil de estas mascarillas puede variar, asegurando que incluso pueden ser “eternas. Fácilmente pueden estar funcionado 3 ó 4 meses y no presentar ningún tipo de problema“.

La mascarilla está certificada a través de un análisis que realizó el laboratorio Termo Fisher Scientific, el cual arrojó que posee un 98,53% de cobre.





El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun