Secciones
EMPREN-D

Güil, la startup detrás de Kaufmann

Güil cuenta con una incubadora de proyectos (company builder) y una aceleradora (corporate venture capital), la cual inyecta capital a empresas ya existentes.

Güil
Güil

Kaufmann, la firma centrada en la comercialización de vehículos y camiones Mercedes Benz en Chile, creó en 2020 su filial venture capital Güil, el que en la actualidad está integrada por ocho startups.

La idea surge de Lionel Kaufman, director de la empresa e hijo del controlador Cristóbal Kaufmann, quien con la llegada de Rodrigo Gómez como controlador corporativo empezaron a dar los primeros pasos a otro tipo de emprendimientos, como por ejemplo el carsharing, presentando en 2015 Awto, un sistema de vehículos compartidos en Chile y que ya cuenta con una flota de 450 automóviles y con presencia en 310 estaciones.

Tras esto, en 2019 se invirtió en PasajeBus, una aplicación para cotizar precios de buses, lo que hizo ver que se podría generar una plataforma de emprendimiento centrada en la movilidad en general. La compañía apuntó al desarrollo de dos modelos, el de una incubadora de proyectos y de una aceleradora, la cual inyecta capital a empresas ya existentes.

La incubadora parte con dos emprendedores por startup, las que tras cumplir 22 meses, dejan de recibir los aportes de Kaufmann para buscar autofinanciamiento y conseguir el apoyo de fondos de inversión. En esta área, Güil cuenta con un portafolio de 4 startups.

En una etapa más inicial está la sección de Corporate Venture, ya que recién están en proceso de reclutamiento.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices