Secciones
EMPREN-D

Alta morosidad en las pymes: Recomendaciones para generar liquidez sin deuda

En Chile cerca de un 68% de las empresas morosas en el país son pymes. Panorama que se suma a la estimación de un crecimiento del 1,8%, cifra menor al del presente año, situación que tendrá un fuerte impacto en distintos sectores de la economía.

Uno de los mayores desafíos para los emprendimientos es el financiamiento de su operación, lo cual es fundamental para generar liquidez y convertirse en un negocio establecido a largo plazo. Desafío que se vuelve más difícil con el pronóstico poco alentador para la economía del país en 2023 que anunció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

A este antecedente se suma que unas 78.578 empresas se encuentran en estado de morosidad en el primer trimestre de este año, donde un 68% corresponden a pymes, de acuerdo con el último informe de Equifax y la Universidad San Sebastián.

Es por eso que desde Levannta, una Fintech que le permite a las empresas con modelos de suscripción y recurrencia, anticipar sus flujos futuros para así obtener liquidez y capital de crecimiento sin generar deuda financiera, entregaron algunas recomendaciones para aquellos emprendimientos que buscan una mejor liquidez en un contexto de incertidumbre:

  1. Atacar costos para extender Runway idealmente a 24 meses.
  2. Cuidar a los clientes y enfocar esfuerzos en la retención de ellos.
  3. Acelerar Cross-sell. Uno de los beneficios principales de las empresas con sistema de suscripciones.
  4. Profundizar en los segmentos consolidados.
  5. Reevaluar posición geográfica de la empresa.

“Los emprendimientos son capital de riesgo; gente talentosa propone una idea que requiere capital para explorar y posicionar un producto o servicio. En esta línea los inversionistas con apetito a esto entienden que, así como podría tener un potencial de retorno muy alto, podría también no funcionar por diversas razones”, explicó Manuel Astaburuaga CEO Levannta.

La planificación, es esencial para generar solvencia en un negocio, señaló el CEO de Levannta, organización que anticipa contratos, órdenes de compra, TOS hasta los próximos 12 meses de ingresos futuros, permitiendo, empresas de menor escala contar con capital de trabajo y de crecimiento


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun