Secciones
EMPREN-D

MadeInnConce: La Inteligencia Artificial se tomó la agenda en el epicentro de la innovación y el emprendimiento

En la instancia, el vicepresidente de Entel Digital, Julián San Martín, enfatizó en las oportunidades para el crecimiento y el desarrollo que ofrece esta tecnología, instando a su aprovechamiento ético y responsable para un futuro más inteligente, conectado y sostenible.

MadeInnConce Entel
MadeInnConce Entel

Concepción se transformó en el epicentro de la creatividad, la innovación y el emprendimiento. Esto ya que, hasta este jueves 9 de mayo, se está desarrollando el encuentro MadeInnConce en el Teatro Biobío, donde diversos exponentes y representantes del ecosistema de innovación han compartido experiencias y diálogos, sobre las tendencias que están marcando la convivencia con la tecnología.

Una de las compañías que estuvo presente en la actividad inaugural fue Entel, que este 2024 cumple 60 años, y que ha prometido seguir impulsando un futuro con historia por mucho tiempo más.  

“La Inteligencia Artificial ofrece numerosas oportunidades para promover el crecimiento y el desarrollo del paísu0022, dijo el vicepresidente de Entel Digital, Julián San Martín.

En el evento, el ejecutivo de Entel abordó las oportunidades y desafíos de la Inteligencia Artificial (IA), indicando que “es mucho más que una simple tecnología. Podríamos decir, perfectamente, que es una fuerza disruptiva que llegó para quedarse e impulsar la innovación en todos los sectores, cambiando así la forma en que entendemos y hacemos las cosas”.

En su exposición, San Martín resaltó las diversas formas en que la IA puede impactar positivamente en el emprendimiento, destacando su capacidad para personalizar y mejorar la experiencia de cliente, mediante el análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real que posibilitan el anticipar necesidades y preferencias, así como ofrecer productos y servicios personalizados.

En cuanto a la relación entre las personas y las nuevas tecnologías, el vicepresidente de Entel Digital destacó el papel transformador de la IA, ya que ésta permite liberar tiempo y recursos para enfocarse en actividades que agreguen valor y fomenten el desarrollo, tanto a nivel personal como profesional. Destacó también que facilitará un mejor acceso a la información y conocimiento, fortaleciendo la creatividad y la innovación.

Finalmente, el vicepresidente de Entel Digital aprovechó su participación en el MadeInnConce para instar a aprovechar el potencial de la IA de manera ética y responsable para crear un futuro más inteligente, conectado y sostenible.


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen