Secciones
Entretención

Camerata vocal de la U. de Chile cantará a Violeta Parra y Víctor Jara

El jueves 10 de julio la agrupación coral ofrecerá un concierto en homenaje a dos de los más importantes y emblemáticos cantautores chilenos.

La Temporada Coral 2014 del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC,  continuará el jueves 10 de julio, a las 19:40 horas, con un concierto en homenaje a Violeta Parra y Víctor Jara a cargo de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile que dirige Juan Pablo Villarroel.  La presentación se realizará en el Teatro de la Universidad de Chile.

De Violeta Parra interpretará “Gracias a la vida”, “La Jardinera”, “Run Run se fue p’al Norte”, “Me gustan los estudiantes”, “Arranca arranca” y otras, en tanto de Víctor Jara no faltarán “Luchín”, “Te recuerdo Amanda”, “Manifiesto”, “Lo único que tengo” y “El Cigarrito”, entre otros. 

“Es difícil de entender por qué estos compositores nacionales son más venerados y honrados en el extranjero que en Chile. Sus genios y talentos son tan enormes que debiéramos conocer sus poemas de memoria. Sin embargo, parte de sus repertorios se mantienen en la sombra y sin el reconocimiento que merecen. Por eso hemos querido hacer este pequeño homenaje a estos dos gigantes de la música chilena”, señala Juan Pablo Villarroel. 

La Camerata Vocal de la Universidad de Chile es una agrupación de cámara creada el año 2000. La integran 16 cantantes profesionales que participan en la Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chile y en la Temporada Coral del CEAC, entidad de la que depende. Sus integrantes son igualmente parte del  Coro Sinfónico de la Universidad de Chile como cantantes e instructores vocales.

Entradas público general $ 4.000; Tercera Edad y Estudiantes $ 3.000. Venta en boletería del teatro (Metro Baquedano, Plaza Italia) y a través de daleticket.cl.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun