Secciones
Entretención

Orquesta Sinfónica de Chile interpretará el "Concierto de Aranjuez"

El concierto, llamado “Tierras Ibéricas”, tendrá lugar el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Teatro Universidad de Chile y la dirección de la orquesta estará cargo de Felipe Hidalgo.

La Orquesta Sinfónica interpretará el próximo fin de semana en Santiago el “Concierto de Aranjuez”, la más famosa obra del maestro Joaquín Rodrigo, en un programa dedicado a España que estará a cargo del guitarrista chileno José Antonio Escobar.

El concierto, llamado “Tierras Ibéricas”, tendrá lugar el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Teatro Universidad de Chile y la dirección de la orquesta estará cargo de Felipe Hidalgo.

El programa incluye además la obra “Danzas Fantásticas para orquesta”, de Joaquín Turina, pieza ampliamente divulgada por su colorido y la dimensión sinfónica que imprime a la música de danza.

Y también figura “Nocturnos de Andalucía”, de Lorenzo Palomo, una suite concertante para guitarra y orquesta que se caracteriza por sus ecos de melodías y ritmos populares hispanos, de cante y de baile andaluces.

Y en el cierre, la Orquesta Sinfónica de Chile interpretará la suite de ballet “El Amor Brujo, de Manuel de Falla, que a través de sus canciones y danzas populares refleja el misticismo de la cultura gitana.

El “Concierto de Aranjuez para guitarra y orquesta” fue compuesto en 1939 por Joaquín Rodrigo, quien alcanzó la máxima gloria con esta obra que ha sido interpretada por los más grandes guitarristas del mundo.

Su música está inspirada en los jardines del Palacio Real de Aranjuez, en los alrededores de Madrid, y fue motivada también por el interés del autor por los valores musicales de España, sus instrumentos, intérpretes y formas musicales autóctonas, especialmente el flamenco, que se refleja en las bulerías del primer movimiento y la influencia gitana del tercero.

Fue estrenado el 9 de noviembre de 1940 en el Palau de la Música de Barcelona por el guitarrista Regino Saínz de la Maza, para quien lo compuso Joaquín Rodrigo.

La popularidad que ha alcanzado desde entonces lo ha convertido en una obra fundamental en de la literatura musical universal.

Esta obra, una de las más difundidas, interpretadas y grabadas de la música clásica, llevó al autor a un inmediato reconocimiento internacional y contribuyó también a instalar a la guitarra en el más elevado sitial como instrumento de concierto.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices