Secciones
Entretención

Sinfónica de Chile distinguida con Premio del Círculo de Críticos de Arte

Especialistas valoraron la excelente programación de la Temporada y sus aportes al incluir el estreno de nuevas obras.

El Premio 2014 en la categoría Música Nacional fue otorgado a la Orquesta Sinfónica de Chile por el Círculo de Críticos de Arte por “la programación ofrecida durante el presente año y su gran aporte al repertorio con la inclusión de muchas obras nuevas”. En su asamblea anual, el organismo escogió a los mejores del año en diferentes áreas como cine, opera, teatro, artes visuales, entre otros. La ceremonia de entrega de los premios será el 19 de enero en la Corporación Cultural de Las Condes.

La noticia fue muy bien recibida por el director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, Ernesto Ottone Ramírez quien señaló: “Como director del CEAC estoy muy emocionado que la orquesta haya ganado el Premio a la Crítica por su Temporada de conciertos 2014. Esta ha sido una gestión entre el CEAC y  el director titular de la agrupación, Leonid Grin. Hemos trabajado arduamente para tener la mejor programación, obras innovadoras, repertorio clásico, directores de primer nivel y talentosos solistas de todas partes del mundo. Ha sido un gran trabajo de equipo”, dijo y resaltó “el gran desempeño realizado por la Orquesta Sinfónica de Chile durante este año”.

La noticia fue muy bien recibida entre los músicos que integran la Sinfónica de Chile así como por su director titular, el reconocido director ruso Leonid Grin, quien manifestó: “Es muy estimulante para mí y para la orquesta. Para un director musical elaborar una nueva temporada es similar al trabajo de montar un espectáculo para un diseñador teatral, se debe captar el gusto de la audiencia y el estilo de la orquesta y manejarlo para ponerle su propio toque personal. Aprenderlo, significó un mes de trabajo diario, analizando el repertorio que nuestra orquesta interpretó en los últimos cinco años y viendo cuál es el nuevo camino que se debe seguir”. Luego agregó: “Estoy muy complacido de que nuestra temporada 2014, mi primera temporada como director musical de la orquesta, haya sido premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile. Espero verlos a todos en nuestra nueva temporada 2015”.

La Orquesta Sinfónica de Chile es la agrupación orquestal más antigua y de mayor prestigio del país. El próximo 9 de enero de 2015 celebrará 74 años de trayectoria con su tradicional Concierto Aniversario que esta vez incluye la interpretación del oratorio Carmina Burana de Carl Orff con la participación del Coro Sinfónico y solistas.

Considerada un Patrimonio Nacional, la Orquesta Sinfónica de Chile fue fundada el 7 de enero de 1941. Su primer director titular fue Armando Carvajal a quien siguió en el cargo el Maestro Víctor Tevah. Personalidades internacionales como Leonard Bernstein, Igor Markewitch, Sergiu Celibidache, Herbert von Karajan, Eugene Ormandy, Fritz Busch, Erich Kleiber, Antal Dorati, Sir Malcolm Sargent, encabezan la lista de directores de prestigio que participaron en las temporadas de conciertos.

Un hito marcó la visita a Chile del compositor ruso Igor Stravinsky en 1960 para dirigir sus obras La Oda y El pájaro de fuego. También Paul Hindemith, Héctor Villalobos, Aaron Copland, ­entre otros­, dirigieron personalmente sus obras ante el público chileno.

Integrada por 91 músicos del más alto nivel interpretativo anualmente desarrolla la más extensa Temporada sinfónica que se presenta en Santiago, comunas y regiones. Asimismo extiende su labor de difusión a estudiantes de diferentes sectores de la población.

Su repertorio abarca desde el periodo barroco al contemporáneo, pasando por los clásicos universales. Ha estrenado prácticamente la totalidad de las obras chilenas sinfónicas y sinfónico-corales escritas en el país.


La maravillosa neurosis de Bella Freud
Entretención

La maravillosa neurosis de Bella Freud

Bisnieta de Sigmund Freud e hija del pintor Lucian Freud, esta diseñadora y estrella de la moda destacó en los años 80 como asistente de Vivienne Westwood. Hoy, su podcast Fashion Neurosis es uno de los más influyentes del Reino Unido, reconocido tanto por su voz única como por invitados como Courteney Cox, Cate Blanchett, Eric Cantona, Nick Cave y Kate Moss.

Carolina Robino
The New Yorker: la última gran revista americana
Mundo

The New Yorker: la última gran revista americana

Inteligente, irónica, profunda y atractiva, la icónica publicación celebra cien años de genialidad pura. Con Truman Capote, Joan Didion, Pauline Kael, Nora Ephron, James Baldwin y Dorothy Parker entre su larga lista de colaboradores la revista continúa ofreciendo un festín literario y periodístico inigualable e inimitable. ¡Happy birthday!

Manuel Santelices