Secciones
Entretención

PDI descarta la participación de terceros en muerte de Jefferson Barbosa

Pese a que no comentaron la tesis de un suicidio, sí confirmaron el hallazgo de varias notas y mensajes de audio que el bailarín envió a cercanos, lo que serviría para entender las razones y la causa de su muerte.

Durante esta tarde, la Policía de Investigaciones se refirió a la muerte del ex integrante del grupo Axé Bahía, Jefferson Barbosa, quien falleció en extrañas circunstancias el viernes a eso de las siete de la mañana en el edificio en el que vivía, ubicado en el centro de Santiago.

Felipe Vega, comisario de la Brigada de Homicidios, confirmó que el bailarín murió luego de precipitarse desde el piso 25. Pese a que no quiso entregar mayores detalles de cómo ocurrió todo, por respeto a la familia y a la investigación que está en curso, descartó que Barbosa haya estado en medio de una fiesta cuando ocurrió el deceso, así como también descartó la participación de terceras personas.

“Se descarta el tema de la fiesta (…) La caída está definida como su causa de muerte, pero necesitamos ver las motivaciones que se dieron para que generara este hecho”, comentó, según lo publicado por Bio Bio.

Tampoco se confirmó si el ex integrante del grupo de axé se suicidó, pero sí confirmó el hallazgo de varias notas en el departamento y mensajes de audio a cercanos, lo que serviría para entender las razones y la causa de su muerte.

“Hay unos elementos que contamos que están en proceso de análisis para darle validez, notas y mensajes de audio a celular”, agregó.






El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales