Secciones
Entretención

Santaferia hace dura crítica a Lollapaloza: “Si quieren poner un mensaje, que haya algo potente, no vale la pena engrupir”

La agrupación invitó a miembros de una comunidad mapuche para dar un mensaje político, exigiendo la libertad de Celestino Córdova y la machi Francisca Linconao.

Una nueva jornada de Lollapalooza Chile se inició con política. El grupo Santaferia aprovechó la tribuna del festival de música para lanzar un mensaje a las autoridades chilenas: “libertad a los presos mapuche“.

En medio de su presentación, la banda invitó a los hermanos Rafa y Pascual Pichún, de Los Werkenes del Amor, para hacer un cover de la canción “Porque Soy Moreno”, donde además lanzaron consignas a favor de la causa mapuche y la liberación de la machi Francisca Linconao y Celestino Córdova, acusados por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay en 2013.

Córdova fue condenado a 18 años de cárcel, mientras que Linconao fue absuelta en un primer juicio tras pasar meses en prisión preventiva. Sin embargo, en el caso de la machi, el juicio se realizará otra vez. Ambos acusan un montaje.

Según explican desde la banda, Santaferia ha trabajado desde hace tiempo con la comunidad Temulemu, trabajando con los artistas de la comunidad. Ahí, cuentan, han conocido de primera fuente las problemáticas del pueblo mapuche.

“Es dar un mensaje. Es una devuelta de mano. Es algo que muchos que quieren callar. Hay un conflicto, hay mapuches que se están muriendo día a día y que los mismos chilenos, el mismo Estado, el Gobierno los resprime. Nosotros mismos como hermanos, ocupantes de un territorio, no tenemos mucha visión de lo que está pasando. Esta es una forma muy simple de decir que esto está mal”, dice Gonzalo Jara, miembro de Santaferia a El Dínamo.

Agrega que los hermanos Pichún “son Werkenes, son líderes de una comunidad, no son gente que están engrupiendo, son personas que están viviendo día a día el conflicto. Es algo muy muy verdadero”.

En esa línea, Jara hizo una crítica al festival, asegurando que pierde su foco en las causas sociales. “La causa principal del Lollapalooza es el reciclaje. Ves los recicles y es un chiste. 3 mil latas. Pueden poner un número final. Está bien, no estoy en contra del reciclaje ni la ecología, pero ningún escenario de llama Machi Linconao, todos se llaman Itaú Station… entonces, si quieren poner un mensaje, que haya algo potente, no creo que valga la pena mentir y engrupir“.



Javier Cercas:

Javier Cercas: "En Chile han idealizado el poder político del papa"

Convertido por estos días en el escritor ateo con mayor expertiz en temas vaticanos, el español pasó por el país para promocionar su novela El loco de Dios en el fin del mundo —agotada en librerías— y hablar de lo disruptivo que Mario Bergoglio fue para la Iglesia. También opina sobre su sucesor, León XIV: “Siendo un personaje muy próximo a Francisco, puede intentar consolidar sus reformas, pero sin su radicalidad”, postula.

Claudia Guzmán



El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

El fútbol de antes: La rifa más linda del mundo

En esos años tener una pelota de verdad te daba un estatus especial en el barrio y en el curso porque casi nadie tenía. De hecho el orgulloso propietario aseguraba la titularidad en cualquier equipo, fuera bueno o pésimo, ya que por su valor no eran fácilmente reemplazables… como son ahora.

Felipe Bianchi