Secciones
Entretención

Luciana Aymar presentó a su segunda hija junto con Fernando González

La ex hockista argentina compartió imágenes de Lupe, quien se sumó a la familia que conforma junto con el ex tenista chileno.

Luciana Aymar Fernando González
Luciana Aymar Fernando González

La ex hockista argentina Luciana Aymar anunció este sábado el nacimiento de su segunda hija junto con el ex tenista y medallista olímpico chileno Fernando González.

A través de su cuenta de Instagram, la leyenda del hockey sobre césped trasandina presentó a Lupe, quien se sumó a una familia que había comenzado a crecer en 2020, con la llegada de su primer hijo Félix.

“Lupe. Ayer 10 de septiembre con 3,3kg, nació nuestra princesita. Fue un gran parto, todo salió a la perfección y ambas estamos muy bien. ¡Feliz y agradecida a la vida que me haya sorprendido con semejante regalo!”, escribió la ex deportista de 44 años.

Aymar agradeció a González, quien la acompañó en todo momento. “¡Sos un gran compañero y papá! ¡Generoso, siempre dándome mucha contención y amor! Le agradezco a la vida que nos haya cruzado en este camino y nos haya regalado la posibilidad de ser padres de Félix y Lupe”, expresó.

“¡Gracias familia y amigos, a los que están cerca y a los que están del otro lado de la cordillera por darme tanto amor! ¡Se los siente a todos muy presentes! ¡Lupe muere por conocerlos a cada uno de ustedes!”, complementó.

Luciana Aymar y Fernando González iniciaron su relación en 2016, luego que ambos terminaran sus respectivas carreras deportivas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Lucha (@aymarlucha)



La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante