Secciones
Entretención

Alma Negra: Justicia acoge recurso para no emitir capítulo sobre asesinato de Nibaldo Villegas

Según el abogado de la familia, Patricio Olivares, la emisión de este día jueves no debería salir al aire.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió la orden de no innovar presentada por la familia del profesor Nibaldo Villegas y así evitar la emisión del segundo capítulo dedicado a su muerte en la serie Alma Negra de TVN.

Según el abogado de la familia, Patricio Olivares, la emisión de este día jueves no debería salir al aire.

“La Corte de Apelaciones de Valparaíso ha otorgado la orden de no innovar solicitada por esta parte, en la cual se solicitó en ella la prohibición de publicidad, reediciones, publicaciones por cualquier medio y el estreno del segundo capítulo de la serie de este programa”, indicó Olivares a radio Biobío.

El abogado de la familia Villegas apuntó que “tendremos que esperar los informes de la señal televisiva, y obviamente estar a la espera de los alegatos que pueda requerir la corte para la resolución del conflicto”.

La familia del asesinado profesor había anunciado esta acción legal, planteando que la producción de Alma Negra o TVN no se pusieron en contacto con ellos para llegar su historia a la TV.

Esta nueva historia tiene como protagonistas a Rocío Toscano, Víctor Montero y Benjamín Hidalgo.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi

A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun