Secciones
Entretención

VIDEOS – Los clavados del estelar Salta Si Puedes que se viralizaron con los Panamericanos

El extinto programa provocó una ola de graciosos comentarios y memes comparando a las celebridades con deportistas en los Juegos Panamericanos.

El extinto programa de competencia Salta Si Puedes de Chilevisión volvió a ser recordado en redes sociales, en el contexto de los Juegos Panamericanos 2023, luego que se viralizaran los clavados de algunos famosos.

Aunque el espacio se transmitió hace ya diez años, varios graciosos videos de celebridades se han vuelto a hacer presente en distintas plataformas como Twitter y TikTok.

Dentro de los clips se puede ver el desempeño de Nicole Moreno, más conocida como Luli; Arturo Longton, Nicolás Yunge, Katherine Orellana, Gonzalo Cáceres y Alberto Púrpura más conocido como Tatón; entre otros.

Los clavados de famosos que se viralizaron

El punto en común que tiene el estelar y el importante evento deportivo que se está realizando en Chile, es que en ambos se transmite una competencia de saltos. En Salta Si Puedes se podía ver distintos clavados de famosos que se lanzaban desde las alturas al agua.

Como durante estos días se han transmitido los Juegos Panamericanos, comenzó una ola de memes y reacciones recordando al extinto programa.

Los usuarios se han tomado las redes sociales, haciendo graciosas comparaciones entre los clavados de los famosos y el desempeño de los deportistas en la cita deportivo.

Uno de los momentos más icónicos del programa sin duda fue el salto de Katherine Orellana, quien sorprendió en su momento haciendo una impecable ejecución.

“Primer oro para Chile”, escribió la cuenta @eldiariodelalulii compartiendo este y otros videos.

Pero esto no es todo ya que se han recordado otros saltos que han sido destacados, pero no por su prolijidad. Este fue el caso de Arturo Longton, Luli, Tatón y Nico Yunge que sorprendieron al público y al jurado con sus caídas al agua.






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo