Gran expectación causó el último avance de la teleserie nocturna de Mega, Generación 98, luego de que Julia (Tamara Acosta) recibiera una llamada urgente de su hijo Pedro, dejándola atónita, dando cuenta de la inminente llegada de este nuevo personaje.
Se trata del nuevo papel que interpretará José Antonio Raffo en la trama, el que aún no debuta en pantalla.
Hace unas semanas, el actor conversó con Fotech sobre su participación en la ficción, detallando que Pedro lleva años viviendo en Europa y tiene una relación problemática con su madre “porque la culpa de haber estado siempre más cerca del trabajo que de la familia”.
Respecto a si podría ser el nuevo interés romántico de Robin (Gabriel Uzúa), quien se descargó sobre su mala suerte en el amor con Marta (Daniela Ramírez) durante el avance del próximo capítulo, aseveró que “entra a jugar en el núcleo de Julia, su madre, pero también se adentrará en relaciones con otros personajes de la historia, como con Robin”.
Detalles del nuevo capítulo de Generación 98
Además de la inminente llegada de este nuevo personaje, en Generación 98 se encuentran viviendo momentos decisivos en la trama.
Según lo que se dejó ver en el adelanto del capítulo 104, la relación entre la Turca (Francisca Imboden) y Cota (Luz Valdivieso) tendrá un íntimo acercamiento. Por su parte, Macarena (Constanza Mackenna) continuará descubriendo los secretos de su ex marido Hernán Chico Olmedo (Gabriel Cañas), a raíz de los misteriosos trabajos del empresario en la bodega de su casa, a la vez que Javiera (Paloma Moreno) visita a Valentina (María Gracia Omegna) en su celda y mantienen una reveladora conversación.
En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.
Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)