Secciones
Entretención

Cromosoma 21: la ficción chilena más vista en Netflix durante 2023

Su lanzamiento en Netflix le ha permitido llegar aún más lejos, catalogándose como la ficción chilena más vista durante el 2023.

Serie de Cromosoma 21
Serie de Cromosoma 21

La producción Cromosoma 21, ganador del fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y que buscó visibilizar la temática del Síndrome de Down a través de su protagonista, se convirtió en un hit durante el año recién pasado.

La serie llegó a Netflix el 8 de febrero del 2023, pero tuvo su estreno original en octubre de 2022. Creada por Matías Venables y Nico Martínez Bergen, tuvo su emisión en Canal 13 y se enmarcó en el suspenso dramático.

Tras su lanzamiento en Netflix, uno de los gigantes del streaming, le permitió llegar aún más lejos, catalogándose como la ficción chilena más vista durante el 2023.

Cromosoma 21 comienza cuando la Policía de Investigaciones (PDI) encuentra a un hombre con síndrome de Down en la escena del crimen. El joven, parado junto al cadáver, lleno de sangre, sin pronunciar ni una palabra. De este modo, la PDI Mariana Enríquez comienza una investigación para determinar si Tomy, el protagonista, es un testigo o sospechoso.

Al momento de su estreno estuvo en el Top 10 del ranking de series más vistas en 18 países, de manera simultánea. Alcanzó número uno en Chile, el segundo lugar en Argentina y Uruguay, el tercer lugar en México, el quinto en España y el sexto en Colombia.

Los resultados de Cromosoma 21 en Netflix

Netflix dio a conocer los resultados de visualización de sus contenidos a nivel global, durante el período enero-junio del año 2023. Con 20 millones 400 mil horas de reproducción, Cromosoma 21 estuvo a la par de grandes producciones latinoamericanas, como, por ejemplo, la serie argentina “El amor después del amor”, que mostró la vida y obra del músico trasandino Fito Páez.

De esta forma, Cromosoma 21 fue el contenido chileno que más horas de visualización tuvo en Netflix, seguido de la película, también chilena, Papá al rescate, que obtuvo cinco millones 700 mil horas.

Matías Ovalle, productor ejecutivo del Área de Ficción de Canal 13, comentó: “esto es doblemente meritorio, porque Cromosoma 21 se estrenó en 23 países y obtuvo grandes resultados. Competimos con contenidos de nivel global, estrenados en 120 países y que naturalmente tienden a ser vistos por una mayor cantidad de personas”.

“Es emocionante saber que Cromosoma 21 tuvo un alcance tan grande. Estar a la par de grandes producciones latinoamericanas sólo nos enorgullece y confirma que vamos por buen camino”, destaca Matías Venables creador y director de la serie.

Fue galardonada como Mejor Serie Policial en los premios internacionales de PRODU, además está nominada a Mejor Serie de Drama en los Rose d’Or Latinos. Los resultados de esta última se darán a conocer este 23 de enero durante la ceremonia de premiación en Miami, Estados Unidos.




Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios